Connect with us

Destacado

¿Que esta haciendo la Minga Indígena en la cuna Comunera del departamento de Santander?

El desconocimiento de los hechos que han marcado la historia de la violencia guerrillera y paramilitar en los departamentos de Santander y Norte de Santander ha llevado a los jóvenes cronistas de un diario local muy respetable a recibir con alborozo el anuncio de la visita de la Minga Indígena, que viene a reforzar los actos de protesta que se realizarán en la zona metropolitana de Bucaramanga desde el próximo viernes, cuando los integrantes de esa agrupación serán recibidos por los organizadores del Paro Nacional Indefinido y por el movimiento estudiantil de las universidades públicas que funcionan  en la región. Los actos artísticos que se realizarían en el Parque San Pío, al oriente de esta capital, van a ser controlados por la fuerza pública, porque la ciudad no puede quedar al garete en medio de una campaña de desestabilización del país, que aflora en medio de la algazara de las marchas de protesta.

Para el comercio organizado del departamento de Santander, para las instituciones financieras y para los industriales que han sufrido en carne propia las consecuencias de las pedreas, los bloqueos de las vías públicas, la utilización de bombas incendiarias y  la destrucción de plataformas comerciales, resulta desconcertante el supuesto programa cívico, artístico y educativo  que realizarán los organizadores de las marchas de protesta el próximo fin de semana, antesala de manifestaciones y posibles enfrentamientos con la fuerza pública que ha sufrido la pérdida de vidas humanas.
Los informes de inteligencia militar sobre la posible actuación de guerrillas urbanas en la zona metropolitana de Bucaramanga obligó al Ministro de la Defensa Nacional, a los altos mandos militares y de policía, a trasladarse a la capital de Santander para un consejo extraordinario de seguridad, donde se sabe que hay presencia de terroristas, como los que a nombre de una causa justa como es la defensa de la zona hídrica de la cordillera oriental de Colombia, apedrearon hace pocos días las instalaciones de la alcaldía de Floridablanca y un centro geriátrico, adyacente al mismo lugar, donde se puso en peligro la vida de sesenta (60) ancianos. Con el argumento de realizar ‘marchas pacíficas’, los vándalos que se infiltran en las manifestaciones movilizan cargamentos de piedra, palos y bombas incendiarias, para bloquear las vías públicas y destruir bienes públicos y privados.
No se trata de un homenaje a Bucaramanga y a sus habitantes la presencia y la actuación de la Minga Indígena sino, por el contrario, un motivo de preocupación, porque desde los escenarios de las zonas cocaleras del departamento de Nariño, Cauca y Valle del Cauca llegan los embajadores de las poblaciones indígenas a sumarse a la protesta nacional, que busca desestabilizar al gobierno del presidente Iván Duque y de crear un espejismo sobre un catálogo de solicitudes que están por fuera de la realidad económica de esta nación, golpeada por la guerra de guerrillas, por la guerra de los carteles del narcotráfico, por los estragos de la peste asiática (Covid-19) y por el desempleo rampante que surge de la situación de anarquía que han creado los sindicatos, que perdieron el control del ‘Paro Nacional Indefinido’.

No se puede llamar a engaño cuando los enemigos de la patria practican las ‘distintas formas de lucha’ con tal de proteger las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela, de cuyos modelos políticos y administrativos hacen permanente apología, para engañar a las masas famélicas y empobrecidas, que se dejan llevar de la demagogia emocional. En la tierra santandereana, donde hace cincuenta y siete (57) años nacieron las guerrillas del autodenominado ‘Ejército de Liberación Nacional’ (ELN), sabemos los veteranos periodistas que el objetivo central es la toma del poder por las armas, aunque hayan pasado tres generaciones de jóvenes que sacrificaron sus ilusiones y sus vidas en la vorágine del conflicto armado.

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.