Connect with us

Destacado

Qué pensarán los más de 4.300 empleados que son esos “Nadie y Nadias” de planta y los miles de contratistas de la Procuraduría General el cual Petro busca lanzarlos a la calle

Esta semana el elegido presidente de la República, Gustavo Petro, lanzó su primera propuesta populista de eliminación de instituciones que le incomodan. Esto dentro del paquete de proyectos que presentará al Congreso, una vez posesionado.

Qué pensarán los más de 4.300 empleados de planta y los miles de contratistas de la Procuraduría General de la Nación que votaron por Petro y ahora quiere acabarla, afectando a miles de familias que tienen de allí su sustento.

Los presidentes de cualquier Estado, antes de lanzar propuestas de eliminación de instituciones, deben dimensionar los impactos que causarán, para no empezar a “patrasearse” y sacar mil disculpas por sus ligerezas, como ya lo hace hoy el presidente Petro. No es que yo esté de acuerdo con la Procuraduría General y sus miles de injustas sanciones aplicadas, sobre todo a servidores públicos de elección popular.

Recordemos, entre otras, las del ex procurador Alejandro Ordóñez, quien al mismo Gustavo Petro lo sancionó con una destitución, separándolo del cargo de Alcalde de Bogotá, en el año 2014, por sus improvisadas decisiones con las basuras de la capital.

Volviendo ese tema recordado y hablando con abogados eminentes con este medio de comunicación , le dimos académicamente mil vueltas al fallo de Petro emitido por la Corte Interamericana de Derecho Humanos (Corte IDH).

De sus discusiones puedo afirmar como Abogado especialista que el Presidente Petro debió empezar por dimensionar el derecho disciplinario y su función sancionadora en Colombia desde la Procuraduría, porque permite investigar y sancionar, primero, a todos los funcionarios públicos; segundo, a los funcionarios de elección popular como: Alcaldes, Gobernadores, Congresistas, Diputados, Concejales y Ediles que se cuentan también por miles en el país; y tercero, a los particulares que cumplen funciones públicas.

¿Qué va a pasar con esta función Constitucional de investigar disciplinariamente la conducta de estos tres grupos que hoy realiza la Procuraduría?

 Porque si un funcionario comete una falta disciplinaria que no llega a ser delito, como, por ejemplo, ausentarse de su cargo, no cumplir con sus funciones, llegar en estado de embriaguez, maltratar a compañeros y usuarios, no contestar derechos de petición dentro de los términos, etc., situaciones que, aunque no son delitos si deben ser sancionados, pues afectan la función y la imagen de la administración pública ¡lo dejamos entonces sin investigar! Como si no pasara nada.

Más aún cuando la Corte IDH lo que pide es adecuar el ordenamiento interno, por ser la Procuraduría un órgano administrativo y no jurisdiccional, no acabar con la función disciplinaria como tal. Hoy la Procuraduría continúa sancionando y destituyendo a funcionarios de elección popular, como en las pasadas elecciones, es esto lo que debe adecuar el Congreso, sin acabar con la entidad.

Sobre los tres grupos de personas enumerados con funciones públicas que la Procuraduría puede sancionar, la Corte IDH en el fallo Petro se pronuncia únicamente sobre el segundo grupo, aquellos que fueron ungidos con el favor del pueblo en virtud de su “derecho político” a ser elegidos, derecho que únicamente debe ser limitado por un Juez de la República y no por una autoridad administrativa como la Procuraduría, que no puede procesar ni sancionar con destitución ni inhabilidad a autoridades de elección popular.

Éste último derecho es el que busca salvaguardar la Corte IDH en todos los Estados Parte, entre ellos Colombia. Derecho que no se le vulnera ni al primero ni al tercer grupo de personas enumerados arriba.

¿Entonces qué pasos debe cumplir el presidente para llevar a cabo su propuesta populista de eliminar la Procuraduría? Primero, modificar la Constitución Política por tres posibles vías que da nuestro Estado Social de Derecho: reforma constitucional, Referendo o Asamblea Nacional Constituyente.

Cómo terminara esta propuesta populista, y aquellos que desde sus escritorios han velado para que aquellos que laboran en las diferentes entidades no cometan tantos atropellos pero los mas complejo es que pasara con esos “ Nadies y Nadias “ que laboran allí que ayudaron a elegir a aquel que será su verdugo enviándolos a la calle y al olvido que han sido los que no han permitido que la corrupción tenga un crecimiento mas grande .

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.