Nacional
Qué tan conveniente es para Santander que Didier Tavera sea el presidente de la FND?

Para muchos analistas, la Federación Nacional de Departamentos (FND) es un ente de escaso protagonismo. Nació como la ‘Corporación Conferencia Nacional de Gobernadores’, en 1994, durante la VIII Cumbre General de Mandatarios Secciónales realizada en la ciudad de Popayán.
La FND se creó para afrontar el creado escenario político administrativo del país, caracterizado especialmente por el proceso de descentralización y los cambios impulsados a partir de la Constitución de 1991. Entonces hubo la necesidad de crear una entidad que representara a los departamentos en los asuntos de interés común ante las diferentes instancias del Estado.
Hoy, la Federación es una entidad pública de segundo grado, sin ánimo de lucro, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente. Reúne a los 32 Gobernadores, cuenta con recursos propios y su tarea es el de impulsar las políticas nacionales para ser ejecutadas en el ámbito municipal.
El Gobernador de Santander, Didier Alberto Tavera Amado, fue elegido por unanimidad como nuevo Presidente de la FND en el desarrollo de la Asamblea 87 de mandatarios seccionales que se cumplió en Cali. Tavera remplaza en el cargo a la Gobernadora el Valle, Dilian Francisco Toro.
El Consejo Directivo quedó designado de la siguiente manera: Presidente: Didier Tavera, Gobernador de Santander; Vicepresidenta: Sorrel Aroca, Gobernadora de Putumayo; por la región Caribe: Francisco Ovalle, Gobernador del Cesar con suplencia del Gobernador de la Guajira; por la Región Pacifico: Oscar Campo, Gobernador del Cauca con suplencia del Gobernador del Chocó; por el Eje Cafetero: Ricardo Gómez, Gobernador de Caldas con suplencia del Gobernador del Quindío; por la Región de los Llanos: Alirio Barrera, Gobernador de Casanare con suplencia del Gobernador de Guaviare y por la Región Amazónica: Javier Zapata, Gobernador de Guainía con suplencia del Gobernador del Vaupés.
“Hoy tomo las banderas de liderazgo de Santander, y desde la presidencia de la FND enalteceré las regiones y pondré en alto el nombre de mi departamento”, aseguró Tavera Amado al recibir su nuevo cargo y convencido de que la paz se consolidará en los territorios.
“Afortunadamente tengo una buena relación con cada uno de los gobernadores, y con ellos nos hemos propuesto la meta de que Colombia tiene que ocupar el sitial que se merece en el mundo. Vienen grandes retos para la implementación del posconflicto y, por ello, le pedimos al Gobierno Nacional que las regiones deben estar incluidas en el Fondo de Paz y en la toma de decisiones”, agregó.
Recalcó que su principal misión será la de mejorar el sistema de salud para todos los colombianos. “Vemos con preocupación que el presupuesto de los hospitales públicos se ha disminuido, porque se habla de que debe ir basado en el recaudo y no en la facturación, y esto demerita, ya que va en contravía con el buen funcionamiento de los hospitales”.
Los intereses detrás del cargo
Para el analista político, Ludwing Ludwing Mantilla, “para el departamento de Santander, hoy con su Gobernador Didier Tavera, como Presidente de la Federación Nacional de Departamentos, se abre un espacio para visibilizarse ante el Gobierno Nacional a fin de realizar gestiones y canalizar recursos para invertir a favor de los diferentes municipios del departamento”.
Aseguró además que el cargo trae consigo réditos personales, “es un espacio, para visibilizarse ante los diferentes Gobernadores del país, que puede utilizarse en pro de respaldo político para un candidato al Senado de la República, que el Gobernador de Santander, decida apoyar”.
Es un “contentillo” para los liberales
Para la experta en marketing político, Claudia Aponte, “tanto la Presidencia de FedeMunicipios como de FedeDepartamentos, son espacios decorativos, más la Dirección Ejecutiva si tiene el manejo no sólo para canalizar posiciones de dicha instancia sino también para contratar. Es más importante ese escenario: la Dirección Ejecutiva a la cual renunció con fuertes comentarios el exministro y exsenador Amilkar Acosta, liberal”.
Frente a esto, cuestiona: “¿Por qué será que en su analogía Gilberto Toro se ha eternizado en FedeMunicipios? Precisamente porque es lo relevante de tales organizaciones. Amilkar sale sin cumplir aún su periodo, por presiones políticas para que ingresara Plinio Olano de Cambio Radical, el candidato de Santos para la Dirección Ejecutiva de la FND ¿Por qué será? ¡Todo es obvio! Conclusión: es un contentillo a los liberales para quitarles la Dirección Ejecutiva”, advierte.
Hay liderazgo de Tavera
Para el excandidato a la Cámara de Representantes, Celestino Mojica Peña, “consideró que el Gobernador está demostrando su liderazgo en el ámbito Nacional y esto nos puede ayudar muchísimo para poder conseguir inversión de parte del Gobierno Nacional para Nuestro Departamento”.
El exconcejal de Bucaramanga y directivo nacional de Opción Ciudadana, aduce que, “el Gobernador Tavera está cada vez más cómodo en su cargo, demostrando que si estaba capacitado y preparado para gobernar”.