Connect with us

Política

¿Quién debería sacrificarse en el liberalismo santandereano para las elecciones 2018?

santa“Tres son multitud” y cuatro sería una catástrofe. En las elecciones de 2014 los liberales tuvieron la osadía de proponer cuatro nombres de Santander para su lista al Senado y ese intento llevó al entonces senador Honorio Galvis a “quemarse”, algo que ya estaba cantado cuando Horacio Serpa Uribe decidió presentarse en la contienda.

La votación roja en esta región no estira, por más que se presenten candidatos por encima de lo calculado. En 2010 la lista a la Cámara por Santander obtuvo 179.904 votos (32.63 por ciento). En esa ocasión logró la elección de tres curules al Senado (Honorio Galvis, Jaime Durán Barrera y Édgar Gómez Román) y en 2014 la cifra bajó sustancialmente a 129.310 (17.62 por ciento), eligiendo solo dos senadores (Horacio Serpa y Jaime Durán Barrera). Es claro que los ‘rojos’ no han podido poner más de tres senadores oriundos de esta zona, ni siquiera cuando Serpa Uribe como gobernador le puso toda la maquinaria a sus copartidarios.

Las posibilidades de subir en número de curules santandereanas en la Cámara alta en las elecciones de 2018 son casi imposibles, aunque tienen gobernador liberal. Pero es bien sabido que todos los esfuerzos de los Tavera estarán concentrados en lograr la elección de Miguel Ángel Pinto, que de alcanzar una buena votación –como se espera- podría generar un beneficio indirecto para el resto de los miembros de la lista.

Horacio Serpa, Jaime Durán Barrera, Édgar Gómez Román y Miguel Ángel Pinto ya anunciaron su aspiración de arañar una credencial de Senado. Serpa y Pinto son sin duda los que menos problemas tienen para cumplir el objetivo, según los analistas políticos. Entonces el hilo se puede romper por el lado de Durán Barrera y Gómez Román, si el cálculo de elegir tres credenciales se cumple. Lo que significa que uno de los dos tendría que aplazar esa aspiración.

 

¿Quién debe sacrificarse?

En las elecciones de 2014, Jaime Durán Barrera al Senado y Édgar Gómez Román, a la Cámara; confeccionaron una fórmula que concluyó con el triunfo de ambos. Cabe recordar que ese equipo logró entender que no tenían la fuerza electoral suficiente para que ambos volverán a repetir. Entonces el ‘pote’ se bajó a la Cámara.

En esta ocasión, aunque Durán y Gómez ya desintegraron esa fórmula ganadora, ambos saben que no pueden lograr esa cuarta curul y que las posibilidades de quemarse ambos, es evidente. Por eso uno de ellos debe dar un paso al costado si desean seguir ‘vivos’ en el parlamento. La otra fórmula Serpa-Pinto también se desintegró y esto puso en aprietos la confección de las listas.

Por ahora, en materia de fórmulas liberales en Santander, solo Pinto tiene las cosas claras. Ya definió equipo con Nubia López, la esposa de Fredy Anaya y espera llevar dos cámaras más, por eso suenan los nombres de Yaneth Mojica, excandidata a la alcaldía de Barrancabermeja en 2015 (9.208 votos) y Honorio Galvis Aguilar, quien renunció en diciembre pasado a su curul de diputado.

Ni Serpa, ni Jaime Durán Barrera ni el ‘pote’ Gómez tienen definidas aún sus fórmulas, por eso los movimientos alrededor suyo siguen vigentes. Tanto Gómez Román como Durán Barrera ven como única salida ser la fórmula de Serpa para la Cámara. Solo si Serpa acepta, uno de ellos se bajaría.

 

Así quedarían las fórmulas

El exgobernador Mario Camacho Prada, el gran estratega del ‘pote’ comenzó los acercamiento con Serpa desde octubre del año pasado, sin embargo una fuente dijo a Cauca Extremo! que Serpa no le prestó atención a la propuesta, especialmente porque el jefe liberal no tiene cercanía ni amistad con Édgar Gómez Román, por lo que esta posible fórmula no se concretaría.

Entonces fue Jaime Durán Barrera quien comenzó a acercarse a Serpa, esto a raíz que el codirector del liberalismo ha tenido problemas para tejer una formula a la Cámara. Serpa solo ve con buenos ojos la posible candidatura de Carlos Alberto Morales, actual Presidente de la Asamblea, pero algunas interpretaciones jurídicas expresan que actuales concejales y diputados no pueden renunciar a su curul para lanzarse al Congreso.

Serpa solo tiene al médico Wilson Peña como probable Cámara, sin embargo su gente no está convencida de esa aspiración; varios de los amigos cercanos a Serpa han expresado que Peña, quien renunció al cargo de Asesor del Gobernador hace un mes, no cuenta ni con votos suficientes ni con los recursos necesarios para pelear por una de las siete credenciales.

Ante esta disyuntiva, la posibilidad que Horacio Serpa y Jaime Durán Barrera se unan en fórmula, el primero para el Senado y el último para la Cámara, sería la salida inteligente y de esta forma, todos saldrían favorecidos; siempre y cuando en esta ocasión sea Jaime Durán Barrera quien se baje a la Cámara.

Por su parte, Édgar Gómez Román tiene dentro de su baraja de posibilidades, como posible fórmula a la Cámara al joven Iván Fernando Aguilar Zambrano, quien fue una ficha clave de Álvaro Uribe en Santander, pero que por divergencias con los directivos regionales del Centro Democrático, decidió tomar distancia, tanto así que la voltereta podría ser al Partido Liberal.

En todo caso, los analistas creen que con gobernador de bolsillo, en Santander los liberales no tendrían problema de elegir tres senadores y por supuesto, igual número de Representantes a la Cámara.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.