Política
Radican en Senado proyecto de ley de castración química para violadores de menores

La senadora Maritza Martínez radicó en las últimas horas un proyecto de ley es crear pena obligatoria a violadores de menores, de inhibición hormonal del deseo sexual. En otras palabras, los abusadores sexuales de menores de 14 años se les realizarían castración química por su conducta. ría los artículos 208 y 209 del Código Penal – Ley 599 de 2000- los cuales indican que quienes acceden carnalmente a un menor de edad, incurrirá en prisión de 12 a 20 años; y quienes realicen actos sexuales, acceso carnal o induzca en prácticas sexuales tendría prisión de 9 a 13 años. Con la iniciativa se agrega a dichos artículos el texto: “pena de inhibición hormonal del deseo sexual obligatoria o castración química por un término equivalente al doble de la pena de prisión impuesta”.
Aunado a ello, el Gobierno tendría que conformar un Comité Técnico- Científico con el que se haría control y seguimiento a la implementación de las sanciones. Además, las autoridades de policía llevarían un registro obligatorio de violadores y abusadores sexuales de menores, para que se tenga conocimiento permanente del lugar de residencia de estos sujetos.
La Congresista Maritza Martínez del Partido de la U, señaló que ha recibido el apoyo de senadores de distintas bancadas para sacar adelante este proyecto. Entre ellos José David Name, Juan Manuel Galán, Roy Barreras, Álvaro Ashton, Carlos Enrique Soto. En este orden de ideas, el senador Iván Name, vicepresidente del senado, declaró que los violadores no deben seguir delinquiendo, y “teniendo penas tan flexibles para crímenes tan graves”.
¿Qué motiva el proyecto?
El creciente número de casos de abuso y homicidio de menores de edad preocupa a los senadores que apoyan la propuesta. El último caso que generó repudio nacional fue el de la menor, de 7 años, Yuliana Samboní, ocurrido en Bogotá.
Las alarmantes cifras presentadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal dan cuenta de esta problemática. Según esta entidad, entre 2006 y 2015 los niños, niñas y adolescentes, víctimas de homicidio, fueron 10.652 y en ese mismo periodo se realizaron 160.280 exámenes médicos por presunto abuso sexual.
Ante ello, la autora de la iniciativa hizo un llamado y declaró que “ante este antecedente, tenemos que hacer algo ya. No podemos solamente mostrar indignación por un día ante hechos tan lamentables como este y no actuar en consecuencia”.
¿En qué consiste la castración química?
El tratamiento médico consiste en suministrar de manera regular (mensual o diario) a un individuo, determinados medicamentos para inhibir el deseo sexual. De esta manera, las sustancia química empleada, ya sea acetato de ciproterona, acetato de medroxyprogesterona, acetato de leuprolide o algunos inhibidores selectivos del Reuptake de la Serotonina (SSRI’s); actuaría sobre la glándula hipófisis responsable de generar el deseo sexual.
Actualmente la castración química opera en Estados Unidos (Estados como California, Florida, Luisiana y otros), Australia, Alemania, Francia, Reino Unido, España, Rusia, Corea del Sur, entre otros. En América Latina, países como Argentina y Perú estudian la implementación de este tipo de medidas. El registro de violadores de menores se emplea se aplica en el Reino Unido, Canadá y Estados Unidos.