Connect with us

Internacional

¿Realidad o Ilusión? : Curules especiales para comunidades negras continua en manos del Consejo Nacional Electoral

  

 La historia, los derechos y la cultura de las comunidades negras que han ocupado durante largos siglos el Pacífico colombiano tan sólo cobraron visibilidad en las elecciones de 2010 debido a todo los sucesos de usurpadores de estas credenciales y la forma que han querido manejar el Consejo Nacional Electoral queriendo entorpecer el legítimo derecho de Movimientos o Partidos Afro de ocupar este espacio en el Congreso de la República.

Sin embargo, pensar en equidad no sólo implica otorgar una gama de derechos diferenciados, sino que también es necesario establecer procedimientos de toma de decisiones a través de los cuales se interpreten y se defiendan esos derechos. Para lograr este objetivo, los derechos individuales, como el voto o la posibilidad de presentarse como candidato a las elecciones, resultan insuficientes.

Se hace necesario establecer derechos de representación de grupo, los cuales están directamente relacionados con las características del sistema de democracia representativa, ya que lo que buscan es que los procesos electorales y el cuerpo legislativo sean más representativos en tanto que reflejen la diversidad de la población.

En este sentido, garantizar un número fijo de escaños de las minorías en el legislativo representa una solución parcial a los perjuicios que el sistema político le ha generado a los grupos minoritarios, ya que proporciona medios institucionales para el reconocimiento explícito y la representación de grupos oprimidos.

Pasada más de una década desde la promulgación de la Constitución de 1991, resulta de vital importancia explicar el proceso de reconocimiento e inclusión de los grupos minoritarios en el sistema político de la nación, describir los contextos que han favorecido y empobrecido los logros, y resaltar el papel de los diferentes actores sociales que han protagonizado este proceso de inclusión algo que el Consejo Nacional Electoral no ha entendido aun.

En este sentido, el primer apartado de este trabajo articula el desarrollo normativo de las curules especiales con la historia organizativa afrocolombiana; en la segunda parte se hace una evaluación de la gestión parlamentaria de los representantes que han ocupado las curules, y en el tercer y cuarto apartados se revisa, desde el plano teórico, la evolución que ha tenido la adopción de los conceptos de «ciudadanía diferenciada» y «derechos de representación de grupo» dentro del sistema político colombiano.

En las consideraciones finales se proponen el Consejo Nacional Electoral realiza modificaciones al sistema político y alternativas posibles para el fortalecimiento del proceso organizativo con el objetivo de que las comunidades negras logren disfrutar de los derechos que conlleva el concepto de «ciudadanía diferenciada” pero dejando claro que vulnerando los derechos a todos los afrocolombianos del País , esperemos que esta semana culmine esta episodio funesto a las minorías afrocolombianas y diga realmente con argumentos reales y no inventados quien se ganó con votación la credencial afro de nuestra patria

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.