Connect with us

General

Recorrido de Fico por La Esperanza, un barrio de invasión en Leticia

 

Les dijo a los habitantes de La Esperanza que más que prometer, él se compromete con los más vulnerables.

Una mujer del barrio manifestó que Fico será el Presidente.

La inversión en barrios como La Esperanza se debe priorizar en agua y alcantarillado.

Leticia, Amazonas, 1 de mayo del 2022. Este sábado Fico Gutiérrez recorrió las calles del barrio La Esperanza en Leticia, Amazonas, donde la gente le contó sus historias de vida y le expresó su apoyo para llegar a la Presidencia.

Mientras caminaba por unas calles polvorientas y estrechas, con pozos de aguas lluvias y una arquitectura de precarios cobertizos apuntalados con tela asfáltica tensada y sujetada con cabuyas a palos burdos, donde se refugian numerosas familias, Fico fue descubriendo la aplastante realidad de las personas que los estudios sobre pobreza convierten en números.

Su primera estación en este barrio marcado por la pobreza extrema, fue en la enramada propiedad de un hombre ya mayor que trabaja la madera, con 9 hijos cuyas necesidades no puede atender por su condición de precariedad.

El candidato llegó hasta lo que simulaba ser la puerta de su vivienda, hecha de latas, y lo saludó de mano, averiguándole de inmediato por su situación. Lo primero que el hombre respondió es que el sector donde sobrevive no tiene energía eléctrica.

Cuando Fico le preguntó al hombre cómo hacía para el suministro de luz, este le respondió, mirando hacia el firmamento, que siempre debía esperar la salida del sol o de la luna.

“Puede ser que gane la Presidencia”, le deseó el hombre a Fico, con un sincero dejo de esperanza.

Pocos minutos después apareció en la calle de La Esperanza una mujer que no pasaba de los 50 años, y tomando de la cintura al candidato, le dijo: “Esta va a ser la última vez que voy a votar de nuevo para Presidente de Colombia, que es usted. ¡Usted va a ser el ganador, nuestro Presidente!”

Elevando los ojos al cielo, la mujer agardeció: “Le damos gracias a Dios por venir a visitarnos, señor Presidente. Gracias, muchas gracias”, concluyó y se alejó con un aire de alegría en su rostro.

En su recorrido por La Esperanza, Fico se encontró luego con una mujer ya adulta, de baja estatura, que queriendo abrazarlo apenas podía rodear con su brazo la cintura del candidato. “…Que se acuerde que aquí comienza Colombia; que su mandato sea de mucha prosperidad para tapar la boca a los demás”, sostuvo la mujer, aferrándose al cuerpo del candidato con sus dos brazos.

Fico respondió a las súplicas de la gente de La Esperanza diciéndoles que más que prometer, él se compromete con las soluciones a las necesidades de la gente.

“Yo no puedo ser indiferente ante la pobreza”, indicó una y otra vez a la gente que lo abordaba a su paso, comprometiéndose a volver como Presidente para dar solución a sus problemas.

Después de saludar a cientos de personas, de escucharlas y tomarse las fotos que le pedían, Fico presentó sus propuestas ante un auditorio que lo recibió al aire libre. En su discurso aseguró que en la capital del departamento del Amazonas la infraestructura está en un estado lamentable.

“Aquí hay un deterioro inmenso de la ciudad, vemos el tema de la inseguridad, el tema de los acueductos y alcantarillados, es increíble que todavía tengamos comunidades que no tienen ni acueducto ni alcantarillado”, recalcó.

El aspirante presidencial se comprometió a priorizar la inversión y vigilar desde el Gobierno Nacional que cada peso sea bien invertido. Explicó que “Cuando vayamos a hacer inversión, vamos a definir prioridades, no más inversión en elefantes blancos, la inversión debe ser en lo que la gente necesita: acueductos y alcantarillados”.

Agregó que en el país hay que completar el plan nacional de acueducto y alcantarillado, pues en algunas zonas no ha comenzado y en otras apenas va en el 60 % de ejecución.

“Una de las razones por las cuales hay facilidad para que se genere corrupción es que, al no haber conectividad, la tecnología se vuelve una disculpa para los corruptos, porque no suben los contratos a la plataforma SICOP II, para que los entes y la ciudadanía en el Amazonas y en todo el país puedan vigilar los recursos, esa es una de las deficiencias. Los corruptos deben ir a la cárcel”, sostuvo.

Fico aseguró en medio de la reunión con la población del barrio La Esperanza, que en Colombia no puede seguir reinando la división entre izquierda, derecha o centro, pues lo que hace falta es sentido común

“¿Es que acaso llevar un acueducto a un barrio como La Esperanza es de izquierda, derecha o centro?, pues no; ¿o garantizar la seguridad, o darles a nuestros niños la posibilidad de que tengan educación de calidad y a nuestros jóvenes que tengan acceso a educación superior tiene que ver con alguna de esas tres ideologías?, tampoco”, respondió.

Expresó que les va a cumplir a los colombianos sus compromisos, porque él no tiene jefe político ni partido que se lo impida. Su candidatura presidencial es ciudadana, cívica e independiente.

Y concluyó diciendo que Colombia no termina en el Amazonas. “No señores, aquí es donde comienza, en estas zonas tan alejadas es donde debe llegar la conectividad, el internet y revisar el tema de los fletes en transporte, el tema de la carga, hay que aportarle a que todos sigamos trabajando para llegar lejos”.

Después de su intervención en la que explicó algunos aspectos fundamentales de su programa de gobierno, la gente volvía a rodearlo para abrazarlo, escucharlo y desearle éxitos en su carrera por la Presidencia.

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.