General
Reunión Trascendental de los presidentes Duque y Biden será este jueves a la 1.30 en la Casa Blanca

Colombia y Estados Unidos celebran 200 años de relaciones diplomáticas y, en ese contexto, buscan reafirmar su condición de aliados estratégicos.
Bogotá, 9 de marzo de 2022.
La reunión se da en un momento especial en el que la relación bilateral está en su punto más alto y en el que los dos gobiernos avanzan firmemente en el propósito de llevarla hacia un nuevo nivel, consolidando a nuestro país como el principal aliado estratégico de Estados Unidos en la región, en temas fundamentales como el fortalecimiento de la democracia, la seguridad global y regional y la búsqueda de la prosperidad económica y social del hemisferio para los tiempos de la pospandemia por el covid-19.
El Presidente Duque llegará hacia la 1:25 de la tarde (hora de Washington) al Pórtico del Ala Oeste de la Casa Blanca, donde será recibido por el Embajador Rufus Gifford, Jefe de Protocolo. A continuación, el Mandatario se dirigirá a la Sala Roosevelt para la firma del libro de visitas del Presidente Biden.
Acto seguido, el Embajador Gifford acompañará al Presidente Duque al Despacho Oval, donde, hacia la 1:30 de la tarde, se llevará a cabo la reunión entre los dos mandatarios, que tendrá una duración aproximada de una hora. Al término del encuentro, habrá una declaración en la Casa Blanca.
Los presidentes Duque y Biden abordarán temas de interés común relacionados con la profundización de las relaciones comerciales, los incentivos para el fomento de la inversión, y las acciones de política para consolidar la reactivación económica en los dos países.
Un capítulo especial del encuentro entre Duque y Biden tiene que ver con el cambio climático, tema que hoy está en el primer orden de la agenda global, con un gran protagonismo de Colombia y Estados Unidos, y en el que nuestro país es líder a nivel regional y mundial.
Al respecto, la ambiciosa agenda puesta en marcha por el Gobierno del Presidente Duque incluye la adopción de una política para lograr la carbononeutralidad en 2050, la reducción de los gases de efecto invernadero en 51% al 2030 y la ampliación del 30% de las áreas protegidas terrestres y marinas al 2022.
Además, Colombia muestra grandes logros en transición energética, así como en la siembra de 180 millones de árboles, la protección de los océanos y de la selva amazónica, la economía circular y el apoyo a las comunidades a través de programas como el pago por servicios ambientales, los negocios verdes y los contratos de conservación natural.
Así mismo, para Colombia es de especial importancia el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad, donde es fundamental seguir fortaleciendo las estrategias y los esfuerzos en la lucha integral contra el crimen transnacional, el terrorismo y el narcotráfico en todos eslabones de la cadena.
Otro de los temas del encuentro se relaciona con la solicitud de Colombia a la comunidad internacional para la agilización de los desembolsos de recursos comprometidos para la atención de los migrantes en el país.
La aceleración de los programas implementados por el Gobierno Nacional con el apoyo de Estados Unidos, en el marco de la política de Paz con Legalidad, para beneficiar a las comunidades históricamente más afectadas por la violencia en los municipios priorizados por los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), es otro de los asuntos que Colombia busca tratar con la Casa Blanca.
De igual manera, cabe destacar el interés de Colombia por participar, de manera activa, en la estrategia Build Back Better World o B3W (Construir Mejor el Mundo), lanzada en 2021 por el Gobierno del Presidente Joe Biden en el marco del G7, que busca satisfacer las necesidades de infraestructura de los países de ingresos bajos y medios, afectados por el covid-19, una iniciativa cuyo aporte se estima en 40 billones de dólares.