Farándula
Santander de Quilichao recibe las Zonales clasificatorias del Festival Petronio Álvarez.

· El tradicional violín Caucano llega a la escena del Festival Petronio Álvarez.
· La Zonal se realizará en el Encuentro de Violines Caucanos “Eleazar Carabalí”.
El instrumento insignia del folclor del norte del departamento de Cauca, inicia su participación en la versión XXI del Festival Petronio Álvarez, en la séptima y última zonal clasificatoria.
Catorce grupos con más de 200 músicos, quienes mantienen la tradición de generación en generación, desde hace más de tres siglos cuando se apropiaron de este instrumento musical refinado y europeo por excelencia, presentarán su audición para clasificar entre las 10 mejores agrupaciones de la Zonal.
El concurso se llevará a cabo el sábado 25 de junio desde las 6:00 pm, en el marco del Encuentro de Violines Caucanos “Eleazar Carabalí”.
Desde su llagada al Cauca en el Siglo XVII gracias a grupos católicos jesuitas, el Violín Caucano se ha convertido un andariego que se mete en todas las fiestas: en los velorios con sus arrullos, en los casamientos para el festejo y en los cumpleaños para aplaudir la vida; muestra musical que se podrá vivir y disfrutar en el Polideportivo Los Guásimos, de Santander de Quilichao.
En la Zonal participarán grupos provenientes de los municipios de: Buenos Aires, Caloto, Guachené, Patía, Puerto Tejada, Villarrica, Suarez y Santander de Quilichao.
Los jurados califican la calidad interpretativa, afinación, ritmo, dinámica y Balance sonoro, además la variedad y el nivel de elaboración del repertorio, creatividad y arreglos, la calidad del aporte a la divulgación de la música tradicional del pacífico
a través de nuevas propuestas, el manejo de los recursos escénicos, expresión y vestuario.
La organización del Festival realizará el sábado 24 de junio a las 4:00 pm, el congresillo técnico con los directores de las catorce agrupaciones inscritas.
La decisión del jurado se dará a conocer la última semana del mes de junio del presente año.
De las 125 agrupaciones inscritas, el jurado escogerá 14 grupos en la modalidad Conjunto Marimba, 10 en Conjunto Chirimía, 10 en Conjunto de Violines Caucanos y 10 en Agrupación Libre.