Regional
Se concreta primer espacio del Comité Asesor para la Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito en el Cauca
La Gobernación del Cauca como institución comprometida con la generación de espacios de consensos y apropiación del territorio, participó el pasado viernes 09 de junio en la Estructuración del Comité Asesor Territorial del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícitos – PNIS, un evento que reunió a diversos actores estatales y de la sociedad civil a fin de concretar un espacio de participación en el marco del punto cuatro de los acuerdos de paz.
El comité asesor tendrá la tarea de ayudar a la concreción de los acuerdos municipales en el marco de los Planes Integrales de Sustitución y Desarrollo Alternativo – PISDA, como garantes de articulación, planeación y diálogo con las comunidades propiciando la necesaria transformación de los territorios.
El Comité Asesor territorial tendrá una representatividad de grupos indígenas, campesinos, afros y mestizos así como de organizaciones y movimientos sociales del departamento, de la misma forma la institucionalidad hará presencia a través de los alcaldes locales, funcionarios de la Gobernación del Cauca y entidades nacionales relacionadas con el tema.
En el espacio también se desarrolló el resumen de avances del programa, se identificaron las dificultades logísticas y sociales latentes, así como la presentación de las actividades programadas.
Precisamente Antonio Pardo, delegado de las Farc para el tema afirmó que han existido algunas dificultades en materia logística, sin embargo la comunidad ha demostrado total disposición para la sustitución de cultivos, llegando a acuerdos de voluntades entre la sociedad civil y la institucionalidad.
Ricardo Fernández, Asesor de Paz del Departamental realizó la apertura del evento afirmando toda la arquitectura institucional que se está desplegando a través de los diversos programas y proyectos es una garantía de la apuesta por la paz territorial; así mismo afirmó que junto a la sustitución de cultivos de uso ilícito se encuentra la implementación de escenarios para la construcción de Paz.