Destacado
¿Se cree usted una persona políticamente correcta o incorrecta?… O simplemente es usted con su criterio

i bien lo políticamente correcto es una forma de no ofender a grupos, direccionando diferentes tipos de lenguajes y sustituyendo situaciones realistas que terminan censurando ¿Podríamos decir que la corrección política es censurar? ¿Previene la violencia? terminó siendo una condición para los programas de televisión, para libros, el cine, ropa, etc. ¿A quién intentan satisfacer?
La corrección política termina decidiendo la calidad y contenido de lo que vamos a ver. Todo lo que pueda molestar a alguien es corregido o simplemente descartado. ¿Por qué para unos se ha vuelto algo tan molesto? Hasta algunas personas se han vueltos intolerantes al oír esta palabra.
Lo políticamente correcto en los dibujos animados y series de televisión se ha vuelto a más de uno un disgusto, disgusto que se convierte en pregunta… ¿Era necesario tomar ese tipo de acciones?
Esto ha sido tan extremo que Popeye ya no fuma en su clásica pipa, ahora lleva en su boca un silbato al que hace sonar, ya no come espinacas en lata, ni pelea a golpes… Ahora lo hace por redes sociales; esta versión se adaptó a este nuevo ambiente moderno, que es a lo que más de uno nos tiene disgustados.
Series con personajes que trataban de superarse, luchar por la justicia y mostraban diferentes ámbitos sociales, ahora han sido programados para parecer torpes, una comedia vacía, donde los chistes son tan simples que lo único que suena son las risas programadas al fondo, personajes que carecen de propia personalidad para un público que al parecer le entretiene lo absurdo y careciente de sentido, dejaron de tocarse temas políticos y sociales que nos hacían pensar desde pequeños a cómo podríamos entender algunas escenas de estos en nuestro día a día (cosa que era diferente antes donde sin importar que pasara se tocaba temas de demasiada controversia).
Parece ser que lo políticamente correcto en esto busca un público atontado, que solo quiere ver lo mismo, algo que los aleje de su propia realidad para poder vivir y pensar en su propia zona de confort, un público que ahora domina y determina cómo deben ser las cosas, “esto sí y esto no, esto está bien y esto está mal”.
Los libros también se han enrollado en esto, donde los libros que son más codiciados por una mayoría de público, carecen de personalidad y sentido, donde quieren que este público solo pague por obtenerlos pero no se lleven algo para analizar y comprender, algo que ayude a desarrollar su propio pensamiento crítico y tengan respeto por este arte. Este público es lo peor… Saben leer y escribir pero no comprender porque ellos mismo se lo impiden y prefieren seguir leyendo solo por ejercer la acción.
En pocas palabras, el extremismo de la corrección política hace tabúes, censura y perjudica la libertad de expresión. Se ha vuelto una ola tan masiva que los medios, prensa, sociedad y demás están adaptando esto… Se ha vuelto en algo donde el realismo está prohibido, se analiza muy poco, solo se da un producto para vender y ya, algo donde se debe renunciar al criterio para poder conseguir la falsa aceptación y callar lo que realmente pensamos por ejemplo en los medios de comunicación.
Realmente ¿Lo políticamente correcto está bien o mal? Podríamos decir que terminamos siendo un punto de medio de “correcto e incorrecto”, ir a los extremos sería algo totalmente excesivo y enfermizo, donde más bien deberíamos analizar y comprender cada punto siendo crítico y tomando lo que en verdad funciona…
Siendo ya este el final, ¿se cree usted una persona políticamente correcta o incorrecta?… O simplemente es usted con su criterio.
Por: Valentina Acevedo