Connect with us

Nacional

Se desmontan vallas ilegales, en 2019 van 12 y faltan 14

Cabe recordar que la ley 1801 de 2016, en el artículo 140 numeral 12, establece que la publicidad exterior visual ilegal puede ser sancionada por la Policía Nacional y el inspector puede aplicar multas por el desacato a esta orden. Campañas políticas prematuras se cuentan entre las infractoras.

“Venimos efectuándoles algunos requerimientos a las empresas de publicidad exterior visual que han instalado elementos sin obtener el debido registro. Ya fueron retiradas 12 vallas y actualmente tenemos 14 adicionales con orden de desmonte”, dijo Carlos Javier Guerrero, coordinador de Publicidad Exterior Visual de la Secretaría del Interior.

La consigna es mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante la descontaminación visual, la protección del espacio público y la integridad del medio ambiente, entre otros aspectos.

“Asimismo, le queremos contar a la ciudadanía que tenemos 9 vallas en proceso de legalización. Las empresas se han acercado para realizar el trámite y han obtenido los debidos conceptos técnicos emitidos por la Secretaría de Planeación”, agregó el funcionario.

La Administración Municipal informa que está prohibido la instalación de afiches publicitarios en postes, puentes y sitios de interés patrimonial, ya que afectan el amoblamiento urbano.

Respeto a las reglas
El procurador Fernando Carrillo recordó que la campaña comienza el 27 de julio, tres meses antes de los comicios, y pidió a las autoridades de Bogotá, Soacha, Villavicencio, Copacabana, Medellín, Riohacha y Tunja vigilar y desmontar la publicidad visual exterior que actualmente hay allí.

“Estamos atentos a la respuesta del CNE sobre regulación justamente de campañas que se han anticipado sin fundamento legal frente a consultas o encuestas, en las cuales no debe haber publicidad exterior para garantizar el equilibrio”, puntualizó.

El 20 de marzo, el CNE envió a los alcaldes del país una circular pidiéndoles una relación semanal “de las vallas, avisos, murales y calcomanías, u otros elementos constitutivos de propaganda electoral extemporánea que circulen en la respectiva entidad territorial”.

El procurador Carrillo también anunció la expedición de una directiva sobre reglas de no participación en campañas electorales por parte de servidores públicos, y precisó que ni los recursos, ni los contratos, ni las órdenes de las administraciones locales o nacionales pueden favorecer a candidato alguno a corporación pública.
Carrillo señaló que se comisionó a los procuradores territoriales y a los personeros del país, para que visiten entidades, revisen contratos, órdenes de prestación de servicio y hagan cumplir las normas sobre prohibición de participación en política.

Las declaraciones de Carrillo se dieron durante el lanzamiento de la campaña “Aquí cabemos todos. Colombia libre de xenofobia”, en alianza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

En este tema, Carrillo instó a partidos políticos, movimientos y/o grupos significativos de ciudadanos interesados en participar en las elecciones del próximo 27 de octubre, a garantizar el derecho a la no discriminación y a no referirse despectivamente a los migrantes que se encuentran de paso o residiendo en el país con un lenguaje estigmatizante.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.