Connect with us

Nacional

Se Empiezan los «AVALES» a ver con los GESTORES DE PAZ , Cuanto le pagaron al Juez Quinto de Penas de Barranquilla, pregunta el Fiscal General  

Este sujeto, Alfonso López, exalcalde de Magangué, departamento de Bolívar, quien era conocido como ´El Gatico´, fue sentenciado a 29 años de prisión por su participación en el crimen del periodista Rafael Enrique Prins Velásquez, el cual fue ejecutado por grupos paramilitares, financiados con las utilidades de ´El Chance´.

En la composición gráfica también aparece la empresaria de las Apuestas Permanentes, Enilce López y la fotografía del periodista asesinado.
Según la Revista Semana, el empresario de ´El Chance´ Jorge Luis Alfonso López, exalcalde de Magangué (Bolívar), fue dejado en libertad para ser facilitador de paz.
El nombre del hijo de la empresaria del chance, Enilce López, más conocida como La Gata, fue designado en diciembre pasado por la Oficina del alto comisionado de Paz para que forme parte del proyecto de la ´PAZ TOTAL´.
De por medio hubo solamente una resolución firmada por el Consejero de Paz, nombrándolo facilitador, y no hay ninguna decisión del Gobierno frente al juez de ejecución de penas.
Alfonso López, quien era conocido como El Gatico, fue sentenciado a 29 años de prisión por su participación en el crimen del periodista Rafael Enrique Prins Velásquez, el cual fue ejecutado por paramilitares. Por estos hechos Alfonso López fue condenado por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir.
Pero la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, a cargo de Danilo Rueda, decidió nombrarlo en diciembre del año pasado para que contribuya como asesor de las gestiones de paz total con grupos armados ilegales, que han ejecutado crímenes en regiones de la Costa Atlántica.
El Juez Quinto de Ejecución de Penas de Barranquilla, que firmó la orden de libertad inmediata para este avezado criminal, ha dicho en su providencia que se cumplieron todos los requisitos exigidos para su libertad.
“Estima el despacho necesario aplicar las consecuencias jurídicas de excarcelación del sentenciado para que desempeñe el encargo como facilitador dentro del proceso de paz con grupos armados ilegales, razón por la cual, el despacho decretará la suspensión temporal de la aplicación de la pena que enfrenta el señor Alfonso López en razón del presente proceso, con el fin que actúe como facilitador del proceso de paz”.
En el documento se advierte que la libertad del exmandatario municipal dependerá de su gestión dentro del marco de la política del Gobierno en la búsqueda de la paz. En la resolución de libertad se ordenó la suspensión de la aplicación de la pena, advirtiendo que se debe presentar ante las citaciones de las autoridades judiciales.
Desde octubre de 2021, este peligroso delincuente se encontraba bajo detención domiciliaria por padecer supuestamente problemas de salud. En ese momento, el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, le pidió a la Comisión Nacional de Disciplina Judicial y a la Fiscalía General investigar al Juez Quinto de Ejecución de Penas de Barranquilla por considerar que la decisión no tenía sustento jurídico.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), por medio de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, rechazó tajantemente la solicitud de sometimiento voluntario de Jorge Luis Alfonso López por considerar que no tenía voluntad alguna de aportar a la verdad ni reparación de las víctimas.
“Las sucesivas declaraciones y escritos presentados por el solicitante denotaron hasta el extremo su falta de voluntad para aportar a la verdad plena y reparar a sus víctimas. Aceptar un sometimiento en estas condiciones equivaldría, en palabras de la Sección de Apelación, a admitir a una persona que no exhibe un compromiso serio de avanzar los objetivos del sistema transicional y, por tanto, beneficiarla sin razón”, señala el documento emitido en febrero de 2021.
“El Gatico había presentado su sometimiento tanto en calidad de agente de Estado no integrante de la fuerza pública, en relación con hechos ocurridos durante su ejercicio como alcalde del municipio de Magangué (Bolívar) entre los años 2004 y 2007, como en calidad de tercero civil, en relación con conductas cometidas antes y después de ese periodo”.
El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa señaló que se trata de un ´monstruoso prevaricato, donde al parecer hubo de por medio una providencia tramposa, que debe ser investigada con todo el rigor de la ley´.

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.