Nacional
SE LLEVÓ A CABO EL CIERRE DE LA CONSULTA PREVIA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACUÍFERO VALLE RÍO PATÍA.

Dentro de la Política Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico, se establece como tarea prioritaria la planificación del recurso hídrico, en particular el subterráneo, debido a lo anterior se fijó la meta de la elaboración del Plan De Manejo Ambiental Acuífero- PMAA del Valle del Patía.
Durante la elaboración del PMAA se efectuaron diversas acciones como recorridos de control y vigilancia por parte de funcionarios de la Dirección Territorial Patía, donde se hizo verificación y aprovechamiento del agua por parte de usuarios; mantenimiento de las fuentes y derivaciones del agua con control, además de seguimiento a 104 concesiones de agua superficial y 5 concesiones de agua subterránea.
Por otra parte, en articulación con la comunidad, se logró ejecutar acciones de educación y sensibilización ambiental entre las que se encuentran el repoblamiento de tres mil mojarras patianas en el marco de un proyecto para la producción pecuaria; siembra de 1.000 individuos arbóreos de especies nativas que hacen parte de la campaña ”Sembrar para vivir” liderada por la CRC, se realizó a su vez un proceso de protección a 7 humedales en zona de Mercaderes y Patía, capacitaciones a cada uno de los consejos comunitarios sobre más y mejores usos del recurso arbóreo, con el objetivo de fortalecer escenarios de soberanía alimentaria, a través de la ejecución de acciones sustentables y sostenibles.
Desde la CRC se exalta el papel que cumplen las comunidades en el desarrollo de acciones que solo buscan favorecer los procesos ambientales en el territorios, así lo resaltó el director General de la CRC Yesid González Duque, “Destaco la participación e interés con que la comunidad ha trabajado en todo este proceso; se ha realizado un plan donde hemos emanado buenos resultamos para el Patía y la invitación es a seguir con el mismo compromiso para la implementación y ejecución de este Plan, nosotros como Autoridad Ambiental proporcionamos las herramientas de gestión, pero siempre recalcamos que el papel de la comunidad en la ejecución de acciones es fundamental para la construcción de un Cauca Ambiental y Sostenible.”