Connect with us

General

Se repone Partido Conservador de las graves equivocaciones de la bancada parlamentaria y de los Lideres locales que pensaban tan solo en ellos

No hubo necesidad de ‘Golpe de Estado’ para demostrarle al senador antioqueño Carlos Andrés Trujillo González que sus ambiciones personales y su falta de formación política lo llevaron a retirarse del cargo de presidente del Directorio Nacional Conservador, por su falta de idoneidad para dirigir una de las dos grandes colectividades históricas que les han dado vida a las instituciones colombianas.
El senador Trujillo González, que tiene unos asuntos pendientes por resolver con la justicia, por errores administrativos a su paso por la alcaldía de Itagüi, ha estado en el lugar equivocado por su absoluto desconocimiento de la filosofía conservadora, que rechaza las formas totalitarias de administración y que defiende el estado de derecho contra las vías de hecho.
La declaratoria de “partido de gobierno” al servicio del nuevo presidente de la república, Gustavo Petro Urrego, fue un error monstruoso, producto de las ambiciones personales de algunos congresistas conservadores que, como Trujillo González, renunciaron a los principios doctrinarios y pisotearon los estatutos de la colectividad.
Esa equivocación y esa ligereza sepultó las ilusiones de millones de colombianos que han considerado al partido conservador como la tabla de salvación para nuestras instituciones.
Al interior de las organizaciones de militares en retiro, que vieron a Petro esgrimiendo la guillotina para sacar de las fuerzas armadas a cuarenta y dos (42) oficiales del alto mando, produjo estupor la conducta del partido conservador al solidarizarse con los primeros actos de gobierno de este exguerrillero, que tiene revolcado al país con la telenovela de ‘la paz total’.
El conservatismo tiene una filosofía y unos principios que contribuyen a la estabilidad democrática del país. Por esa razón, veintisiete (27) ilustres colombianos que practicaron esa doctrina, llegaron al paraninfo de la historia y hacen parte de la galería de personajes ilustres que han ocupado la presidencia de la república, empezando por don Mariano Ospina Rodríguez que fue mandatario entre 1857 y 1861.
Que nació en Guasca (Cundinamarca) el 18 de octubre de 1805 y murió en Medellín en 1885. Es recordado por haber creado, junto con el filólogo José Eusebio Caro, esta enorme fuerza democrática que ha contribuido al bienestar de la patria.
El nuevo presidente del Directorio Nacional Conservador es el economista barranquillero Efraín Cepeda Sarabia,  especialista en altas finanzas en la Universidad de los Andes, elegido senador de la república  en ocho ocasiones consecutivas desde 1994 hasta la fecha. Durante varios años se dedicó a la actividad gremial empresarial, llegando a la junta directiva de Fedelonjas y a la presidencia del Comité Intergremial del departamento del Atlántico.
En 1991 se convirtió en una de las figuras públicas que acompañó el proyecto político de Andrés Pastrana, con la Nueva Fuerza Democrática, haciendo parte de la lista única que el propio Pastrana encabezó para el Senado.
En 1994, 1998 y 2002 fue reelegido senador, integrándose plenamente con la bancada del Partido Conservador Colombiano; en 2006, tras la reforma política que ordenaba la conformación de listas únicas por partido, fue reelegido dentro de la lista conservadora. En 2010 alcanzó su sexta elección como senador de la República.
Entre 2007 y 2010 fue Presidente del Directorio Nacional Conservador y ahora regresa, lleno de experiencia, a conducir los destinos del mismo partido conservador, que es la fuerza política más antigua y numerosa de Colombia.
Esperamos que el Partido Conservador Colombiano rectifique su destino, corrija sus equivocaciones, recupere el tiempo perdido en las escaramuzas y tentaciones de las cuotas de poder, para que se pronuncien sus senadores y representantes a la cámara sobre los grandes temas nacionales.
Defender las instituciones encargadas de la salud pública; fortalecer el presupuesto de la educación y de las obras públicas; denunciar los errores del régimen comunista que se instaló en Colombia el pasado siete de agosto y realizar una oposición constructiva es el camino de las grandes rectificaciones que se requieren en este momento, para recuperar la credibilidad de millones de colombianos que han sufrido enorme desilusión por el comportamiento equivocado de la mayoría de sus congresistas.
En nuestro departamento caucano se suspenden en la actualidad aquellos membros que traicionaron d emanera repetida apoyando a lideres que aspiraban en listas diferentes a la del trapo azul , hoy la bancada regional se compone y cambia esperano que esto no gire nuevamente a conveniencia de los mercaderes de la politca existente en la actualidad en la region.

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.