Connect with us

Internacional

Sede de la Asamblea del BID en 2020, sera Barranquilla

En la reunión de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, que se realizó en Argentina, fue confirmada la elección de la ciudad como destino del evento.

Barranquilla fue elegida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como sede de la Asamblea de Gobernadores de la organización que se realizará en 2020. La decisión se dio a conocer en el marco de la Asamblea que se realiza en Mendoza, Argentina.

“Importante. Por encargo del presidente @JuanManSantos en Mendoza (Argentina) acabamos de asegurar sede para Colombia de la Asamblea de @el_BID en 2020 para Barranquilla. Gracias a colegas Ministros por ese respaldo a COLOMBIA!”, publicó este sábado en horas de la noche el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en su cuenta de Twitter.

Luego del anuncio el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, agradeció la gestión del Gobierno Nacional para lograr que la ciudad sea el escenario del encuentro internacional.

Una gran noticia para el país

El mandatario de los barranquilleros destacó que es un “logro inmenso” haber ganado ese espacio y una gran noticia para el país, porque es el evento económico y empresarial “más importante” del mundo.

Char dijo que en la ciudad estarán no solo los miembros del equipo del BID, sino los banqueros, y empresarios de diferentes países. “Hoy en día en Mendoza hay más de 7.800 visitantes, entre propios y extranjeros, y para Barranquilla es un tremendo logro haberlo logrado que esta asamblea sea acá”, enfatizó.

Este será el evento internacional más importante que tendrá Barranquilla en su historia reciente. En Colombia, esta reunión se realizó en Medellín en el año 2009, y también en Cartagena, en 1998. Se espera que a Barranquilla vengan más de 4.000 visitantes.

“El nombre de Barranquilla estará sonando a nivel mundial. No solamente los banqueros, también los empresarios, las calificadoras de riesgo y los inversionistas más pudientes del mundo estarán ahí. Vendrán los bancos más importantes de China y Estados Unidos, entre otros”.

Desde hace 12 meses la ciudad venía gestionando ser la sede, porque otras capitales de Colombia la querían, entre ellas Cali. Por eso, Char reiteró sus agradecimientos al presidente Juan Manuel Santos, al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas; al director ejecutivo del BID por Colombia y Perú, Sergio Diazgranados; a la presidenta de la Cámara de Comercio, María José Vengoechea; a la directora de Probarranquilla, Ana María Badel; y a la secreteria distrital de Desarrollo Económico, Madeleine Certain, que lideró el proceso desde el gobierno distrital.

También destacó el respaldo del presidente del BID, Luis Alberto Moreno, quien deja este cargo precisamente en el 2020.

“El Ministro (de Hacienda) me llamó apenas le confirmaron la sede. Yo venía hablando con él porque la ciudad tiene que incurrir en unos gastos y le dije “cuente con Barranquilla, que se dejarán las partidas”. No será en mi gobierno, será en el 2020, pero dejaremos todo lo que económica- y logísticamente sea necesario para que la siguiente administración albergue el evento”, señaló Char.

Viaje a China

El próximo año el alcalde Char viajará a la China, sede de la Asamblea en 2019, para hacer la presentación de lo que le corresponde a Barranquilla y recibir la sede.

“Barranquilla por sus méritos, por lo que ha logrado, por lo que ha mejorado en estos últimos diez años fue seleccionada”, dijo Char al indicar que la asamblea será en el Centro de Eventos Puerta de Oro.

Por su parte la presidenta de la Cámara de Comercio de Barranquilla, María José Vengoechea, aseguró que este evento reúne a más de 4.000 directivos del banco, ministros, empresarios y funcionarios de diferentes países.

“Este es un gran logro para Barranquilla y los beneficios para la ciudad serán importantes, porque se convertirá en el foco de la información financiera internacional durante los días del evento”, sostuvo Vengoechea, quien representó a la ciudad en el evento en compañía de Ana María Badel y Madeleine Certain.

Vengoechea dijo que la visibilidad que tendrá la ciudad durante la Asamblea será muy importante y la proyectará como destino de nuevos internacionales.

Sostuvo que en la elección de la capital del Atlántico se tuvo en cuenta su desarrollo en materia de infraestructura y avances en el turismo de eventos y negocios.

Recordó que este año Barranquilla es la sede del Foro de Inclusión Financiera y Desarrollo de las Pymes, Foromic 2018, evento que se realizará en octubre y que reúne a las instituciones de microfinanzas de América Latina. Es el segundo más importante que convoca el BID en la región.

Para el presidente del Consejo Directivo del Comité Intergremial del Atlántico, Fernando Pertuz, la designación de Barranquilla como sede de la Asamblea del BID ratifica el buen momento que vive la ciudad por “los avances que hemos logrado en distintos frentes” y constituye un respaldo a su proceso de internacionalización como destino de reuniones, negocios y vida.

Enfatizó que se trata de una oportunidad “invaluable” que deben asumir los sectores público y privado mancomunadamente, y la ciudadanía en general, con un alto sentido de responsabilidad y compromiso para aprovecharla plenamente y consolidar a Barranquilla en el radar de los grandes eventos internacionales.

Es una reunión anual

La Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reúne a los líderes de los países miembros del BID y de la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest). La reunión se realiza a finales de marzo o a comienzos de abril de cada año, en uno de los países miembros. Esta reunión oficial se convierte en un foro de debate entre los gobernadores de estas instituciones, quienes por lo general son los ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales u otras altas autoridades de los países miembros. Asimismo, asisten representantes de las instituciones financieras multilaterales, de desarrollo y de la banca privada. La participación en la reunión anual es por invitación e incluye a representantes de organizaciones del sector privado, bancos y asociaciones, entre otros. Al encuentro también asisten miembros de los medios de comunicación internacionales. Este año tuvo lugar en la ciudad de Mendoza en Argentina y en 2019 se realizará en China.

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.