Connect with us

Política

Según Datexco ,Vargas Lleras, Petro y Fajardo, los favoritos para la Presidencia,

 

666

Si la contienda electoral para la Presidencia de la República fuera mañana, el vicepresidente Germán Vargas lograría el triunfo, según los resultados de la encuesta ‘Pulso País’, hecha por Datexco.

 

El estudio contratado por EL TIEMPO y la W, deja a Vargas Lleras con el 15 por ciento de intención de voto en el primer lugar, seguido por el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, con el 12,1 por ciento y en el tercer puesto al exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, con el 11,9 por ciento.

En la encuesta también se menciona a Marta Lucía Ramírez del partido conservador, en el cuarto lugar de intención de voto con el 9,4 por ciento. El más fuerte de los tres precandidatos uribistas es Óscar Iván Zuluaga, quien aparece en el sexto lugar de intención de voto, después de Juan Manuel Galán (liberal). Los otros dos compañeros de Zuluaga, Iván Duque y Carlos Holmes Trujillo, aparecen en los puestos 11 y 12, con el 0,7 por ciento y 0,5 por ciento, respectivamente.

Francisco Santos, del uribismo, quien no está en el grupo de su partido dentro de los presidenciables, está en el décimo puesto de intención de voto con el 3,5 por ciento.

Humberto de la Calle, el jefe del equipo negociador del Gobierno, a quien en el liberalismo dan como seguro candidato presidencial de ese partido, quedó en el octavo puesto de la intención de voto con el 5,7 por ciento.

Además, cuando se les preguntó a los encuestados qué personaje les gustaría que se lanzara para candidato a la Presidencia en el 2018, Álvaro Uribe ocupó el primer lugar con el 11,1 por ciento y Germán Vargas, el segundo, con el 10,4 por ciento.

 

Otros resultados relevantes

David Luna, el ministro de las TIC, ocupa el primer lugar en la favorabilidad de los miembros del gabinete, con una calificación de 3,32 sobre 5. Elsa Noguera, de Vivienda; Mariana Garcés, de Cultura, y la canciller María Ángela Holguín, ocupan el segundo, tercero y cuarto lugares en el escalafón de la favorabilidad ministerial.

El expresidente Álvaro Uribe es, entre todos, el personaje más reconocido, con un 98 por ciento y tiene una imagen favorable del 53 por ciento y una imagen negativa del 43 por ciento. El vicepresidente Vargas Lleras es el segundo personaje más conocido en el país, con el 96 por ciento, y tiene una imagen favorable del 62 por ciento y una negativa del 31 por ciento.

El líder de las FARC, alias ‘Timochenko’, tiene un reconocimiento del 91,7 por ciento. Su imagen negativa es del 79,7 por ciento y la favorable del 15,5 por ciento.

 

Desmotivación por la paz

Entre octubre pasado a la fecha hubo un aumento del pesimismo sobre la posibilidad de que Colombia logre construir la paz. En octubre el optimismo sobre la construcción de la paz estaba en el 67,4 por ciento, ahora está en el 55,2 por ciento. El pesimismo en este mismo lapso pasó del 29,8 por ciento al 43,1 por ciento.

El punto más crítico en esta calificación es el que alude al Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo con el cual el Gobierno ha intentado iniciar un proceso de negociación, que ha resultado infructuoso hasta ahora. En octubre, el 54,2 por ciento no creía en las posibilidades de paz con el ELN, ese grupo subió ahora al 66,1 por ciento.

 

En declive el Presidente

Entre octubre y diciembre, la imagen desfavorable del presidente Juan Manuel Santos subió 9 puntos. Pasó del 51 por ciento al 60 por ciento. La imagen favorable cayó 10 puntos. Pasó del 43 por ciento al 33 por ciento.

La calificación del presidente Santos en el manejo de algunos temas también cayó. Por ejemplo, en el manejo de la economía perdió 7 puntos. En octubre el 40 por ciento creía que había empeorado y ahora lo cree el 47 por ciento.

La encuesta se hizo entre el 29 de noviembre y el 04 de diciembre de 2016 dentro de una población mayor de 18 años, en una muestra de selección aleatoria de números telefónicos sobre series telefónicas RDD (Random Digital Dialing) en las regiones del alcance del estudio. El tamaño de la muestra fue de 900 encuestas telefónica en un universo de seis regiones: Región eje cafetero y Antioquia, Región Llanos, Región Centro – Sur Amazonía, Región Caribe, Región Centro – Oriente y Región Pacífico.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.