Connect with us

Destacado

Señor Gobernador atento: Ejemplar medida de toque de queda debe implementarse en todo Cauca

En el momento en que se dieron a conocer las disposiciones de toque de queda para los días 24 – 25 de diciembre 2020 y 31 / 2020 – 1 de enero 2021 por parte de la alcaldía de Popayán se escuchó un estruendoso grito de protesta, desde diferentes sectores, que están en contra de esa ejemplar y necesaria medida.

El principal rechazo viene de parte de los comerciantes, formales e informales, que no ven como lógico el que se extienda los horarios, de las fechas antes mencionadas, la restricción de circulación de personas en la Capital Caucana

Pero esa determinación debe acogerse e implementarse en todos los municipios del Cauca, porque, para nadie es un secreto, que la francachela de los días 24 y 31 se convierte en el remate del 25 de diciembre y 1 de enero con paseo de olla, visitas familiares y otras reuniones que acaban con el distanciamiento social y que echan por tierra todas las intenciones de contener la propagación de la Covid-19.

Si bien es cierto que es una medida en apariencia drástica e impopular, es la más inteligente que se puede adoptar en medio de esta pandemia que ya nos entrega cifras desalentadoras luego de la celebración de la llamada Noche de Velitas, donde se multiplicaron los contagios.

Lo hemos manifestado en varias ocasiones, debemos dejar de lado muchas tradiciones y hacer de cuenta que no hay mañana. Nada está garantizado. No es que seamos apocalípticos, sino drásticos en graficar con palabras que la alegría de unas horas, el paseo de una mañana, la visita innecesaria, pueden convertirse en lamento por el resto de la vida, al perder a un ser querido por la imprudencia e irresponsabilidad.

Otro acierto es el del inicio de la restricción, las 10:00 de la noche del 24 y 31 de diciembre. Eso evitará que los caucanos se movilicen a dar el consabido saludo de Navidad y Año Nuevo. Así se reforzará una burbuja obligatoria para el bien de la ciudadanía, que pareciera relajada conforme a como se ha avanzado en el manejo de la pandemia.

Es tiempo de guardarse en casa. Así es esta nueva normalidad y hay que acatarla. La pandemia generada por el Sars-Cov2 nos dice de frente que aprovechemos el tiempo para apreciar y reforzar el valor incalculable que representa la familia. Démonos un espacio para agradecer que, pese a las vicisitudes, el planeta aún nos brinda la oportunidad de compartir, de disfrutar y de vivir.

Este será el primer fin de año en el cual no podemos mantener las tradiciones, pero sí refugiarnos en recuperar la esencia de familia. Seamos sensatos y centrémonos que, en la actualidad, casi un tercio de la humanidad se halla confinada de forma obligatoria, resistamos esas 26 horas que se han planificado para que seamos más humanos.

 Nos dimos cuenta, de golpe, que el mundo anterior a este año de la gran pandemia, no era sólido. Que, en temas de salud, económicos y sociales, existen brechas que el coronavirus desnudo y dejó en carne viva y nos arrojó al mundo real, en donde, de ahora en adelante, deben primar la colaboración, la inteligencia, la disciplina, lo humanitario, el mantener viva y fuerte una civilización que deje a un lado las banalidades y se concentre en ser un ente colectivo.

Como quien dice pilas, quédate en casa y nos des papaya que el Coronavirus todavía esta en el ambiente y la principal vacuna es autocuidado para que sigas vivito y coleando

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.