Connect with us

Destacado

SENTIDO Y SENSIBILIDAD: LA ESTÉTICA DE LA NOVELA “MARÍA” DE JORGE ISAACS

Erik Guisseppe Prado Zambrano     https://www.facebook.com/erikpradozambrano98/

“Las almas como la de María ignoran el lenguaje mundano del amor; pero se doblegan estremeciéndose a la primera caricia de aquel a quien aman, como la adormidera de los bosques bajo el ala de los vientos” Pág 43

María es una novela hermosamente sensible y trágica, y cuando utilizo el término “hermoso” lo hago con el fin de recoger la mayor parte de cosas buenas que se describen en la obra, entre eso, el irrefrenable amor de los dos protagonistas Efraín y María. La estructura de la obra es una prosa poética debido a que lo largo de toda la novela se narra de una forma rica y elegante debido a la riqueza estilística que maneja el autor, haciendo un uso variado de figuras retóricas y de descripciones muy apropiadas al paisaje del Valle del Cauca.

Hay que tener en cuenta que los temas principales de la novela son: el amor, el paisaje, la esclavitud, lo religioso cristiano y la muerte. En la obra cualquiera diría que la muerte se puede apreciar en la última parte, pero la muerte acecha a María desde el capítulo XIV cuando la protagonista tiene su primer ataque de epilepsia y luego Efraín en el capítulo XV ve al “ave negra” como presagio de mala suerte en contra de su destino.

A su vez, en María se dan dos aspectos importantes que son el Idilio y la Realidad, donde se da dos corrientes literarias dentro de la misma obra, que son: la romántica y la realista. La primera, es la que se encarga de narrar el idilio de amor de los dos protagonistas ya mencionados. Así mismo, hay una descripción del paisaje donde se utiliza la figura literaria de la metáfora y se tiene muy presente a la hora de narrar, es decir, hay una relación de narrador-naturaleza, donde el primero siente la necesidad de describir lo hermosa que es su tierra y a través del sentimiento que le genera enmarca con mucha delicadeza los rasgos más resaltantes de ella. Así, entre los variados aspectos de María, no podemos dejar de lado la poesía, es decir, aquella forma lírica donde el narrador se expresa con una gran luminosidad donde aprovecha para ilustrarnos de manera más estética las diferentes ideas:

“Era ya la última jornada del viaje, y yo gozaba de la más perfumada mañana del verano. El cielo tenía un tinte azul pálido: hacia el oriente y sobre las crestas altísimas de las montañas, medio enlutadas aún vagaban algunas nubecillas de oro, como las gasas del turbante de una bailarina esparcida por un aliento amoroso” Pág. 11

Por otro lado, nos encontramos con diferentes comparaciones en la novela que son permanentes, como el hecho de que parece que la realidad no mereciese ser denominada de forma directa por su carácter romántico, y es por eso, que Isaacs da unos giros en la obra que insinúan cierta dulzura que no apreciaríamos de esa manera si los hubiese realizado directamente.

Jorge Isaacs nos describe el paisaje de las llanuras del Valle del Cauca, las montañas, sus cabañas blancas, aquellos montes húmedos, la noche, el río, las nubes, las azucenas, los rosales, el serpenteo de los pájaros en el cielo, etc. Es decir, es una descripción de los aspectos más hermosos de su tierra donde recalca el lado romántico que lo caracteriza. Así mismo, hace un uso de imágenes lujosas que embellecen la obra, ya que la llenan de colores y mucha textura para que de esa manera nosotros como lectores nos imaginemos lo que se está describiendo.

“Los primeros rayos del sol al levantarse, trataban en vano de desgarrar la densa neblina que como un velo inmenso y vaporoso pendía desde las crestas de las montañas, extendiéndose flotante hasta las llanuras lejanas” Pág 363

En definitiva, el sentimiento del amor es expresado a través de un alto esteticismo que lo hace ver muy ligero, elegante y bello, ya que más allá de ser visto solo como una pasión de deseo carnal, el amor en María es diferente, el amor se manifiesta a través de una intimidad pura que está llena de gestos, miradas, susurros y silencios que solo ellos pueden descifrar a través de ese lenguaje del amor romántico.

Erik Guisseppe Prado Zambrano     

www.facebook.com/erikpradozambrano98/

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.