Connect with us

Destacado

Si existe la verdadera Justicia: » la fuerza pública y los militares deben ser reconocidos como víctimas ante la JEP»

No puede pasar desapercibida la aparición del Presidente Iván Duque ante la Comisión de Consolidación de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un órgano asesor intergubernamental que ofrece apoyo a los esfuerzos para lograr la paz en países afectados por conflictos, donde el mandatario colombiano presentó los avances en la implementación de política de la Paz con Legalidad.

“Queremos una verdad genuina y no una verdad ideológica ni una verdad política, ni tampoco una verdad sesgada, sino una verdad que se base en hechos, indiscutible y que, también, se basa de que tiene que contribuir a unir a la sociedad y no dividirla, para construir y no destruir. Esas son las expectativas que tenemos”, indicó el jefe del gobierno colombiano quien señaló que “esa contribución a la verdad es importantísima y va a impactar la forma como se elabore el informe de la Comisión de la Verdad, a publicarse en junio”.

Sin embargo, es claro que el gobierno, para lograr los objetivos de verdad, justicia, reparación y no repetición, existen varios retos, entre ellos, la expectativa por conocer los resultados de cuatro macrocasos: el reclutamiento de menores, todos los ataques y la violación a los derechos de la mujer y que los más altos responsables de estos crímenes de lesa humanidad expliquen su relación con el narcotráfico.

El contar con la verdad, frente a las relaciones con el narcotráfico es la mejor forma de ponerle fin a este problema que nos ha hecho daño durante muchísimos años.

En este contexto, es necesario que el aparato judicial colombiano debe avanzar también en que se reconozcan todos los crímenes contra la Fuerza Pública pues, durante 50 años unos 400 mil miembros de la Fuerza Pública han sufrido los crímenes más horrendos que podamos imaginar.

“Hemos hecho otra cosa sumamente importante y es que, por primera vez, en el proceso de paz –y yo los invito a que verifiquen lo que estoy próximo a decir– las Fuerzas Militares de Colombia también hicieron su contribución a la verdad a través de un informe muy voluminoso, que presentaron hace dos meses, y en el que detallan la perspectiva de todas las políticas que han acogido a lo largo de los últimos 50 años”, dijo el Jefe de Estado para indicar que la justicia no solo debe reconocer a la fuerza publica como victimaria sino también como víctima.

la Fuerza Pública sabe con certeza que su responsabilidad es la de proteger la honra, vida y bienes, derechos y privilegios de todos los colombianos en todo el territorio nacional y hacerlo con claro apego a la ley.

El gobierno debe tener claro que siempre existirá una política de cero tolerancia sobre aquellas personas, miembros de las fuerzas, que de manera individual no siguen la legislación ni los principios del derecho internacional humanitario o, simplemente, los principios que guían a la comunidad internacional.

Ante los miembros de la Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas, el Presidente Duque afirmó que este país, que ha sufrido tanto por la violencia, ha logrado estructurar un concepto de consolidación de la paz.

“No nos miren como si ustedes estuvieran auditando el proceso de paz colombiano. No. Sientan que ustedes forman parte del proceso de paz colombiano y sientan que todo lo que se haga correctamente se puede convertir en un referente, en un modelo para el resto del mundo, y esa es otra contribución que ustedes pueden hacer para que mejoren otros procesos”, puntualizó el jefe de estado.

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.