Connect with us

Destacado

“Silvia es la Suiza de América»

silviacauca“Silvia es la Suiza de América» es una frase muy utilizada por los Caucanos , pero ¿En qué momento histórico ocurrió? ¿Por qué se hace esa analogía? Suena Tremendo.

La frescura de su clima, su paisaje montañoso y la permanencia de la cultura indígena, hacen del municipio de Silvia el pilar del turismo caucano y uno de los más importantes renglones de la economía regional.
EL NOMBRE DE SILVIA El nombre de Silvia al parecer fue una derivación de selva, que en latín se escribe silva. También se dice que esas tierras de Silvia son las mismas que se adjudicaron a don Francisco de Belalcázar el 23 de octubre de 1.562. Es decir, que a esa fecha ya la zona era llamada Silvia. En el archivo EL CAJRNERO reposa un expediente marcado con el No. 121 de octubre de 1.841 donde se habla de la quebrada de Silvia, que es la quebrada hoy conocida con el nombre de Manchay o del Molino, y esto sugiere la posibilidad de que esta quebrada tenia tal nombre desde tiempo antiguo. Las tierras que hacían parte hace algunos años de la hacienda “Gran Chimán”, hoy conocidas como: Santiago, La Clara, Agua Blanca, Chimán y Ambachico; se llamaron antiguamente “Tierras de Silvia” y el río conocido con el nombre de Piendamó, se llamo río de Silvia, de seguro porque limitaba las “Tierras de Silvia”. También se explica como una derivación de Silva, que con seguridad fue algún propietario de aquellas tierras.

 

LUGARES DIVERSOS QUE OCUPÓ LA POBLACIÓN La población de Silvia no estuvo siempre en el mismo lugar donde hoy se levanta; por lo menos se ha hallado en tres lugares diferentes. La tradición constante cuenta que la primera ubicación del poblado fue el lugar llamado “Las Tapias”, distante más o menos tres kilómetros de la actual población donde fue fundada. Dicho poblado primitivo fue destruido por los feroces Paeces cuyas frecuentes invasiones y depredaciones tenían aterrados a los habitantes de la misma ciudad de Popayán. El segundo sitio que ocupó fue el lugar llamado “Buchitolo”, donde hoy se ubica el barrio Boyacá. Se menciona en ese lugar preciso donde se levantaba la iglesia pajiza, la casa cural, la plaza, etc. Se dice que el origen de Silvia data del año 1.562-1.563, y que fue el lugar llamado “Las Tapias”, donde existió primitivamente. Y en el año de 1.589, ocurrió el traslado al lugar llamado “Buchitolo”, donde permaneció cerca de 200 años. En 1.806 se efectuó el traslado definitivo de la población al lugar que ocupa hoy, con el fin de obligar al mayor numero de indios a vivir en la población, para lo cual construyeron las autoridades casas suficientes para poderlos albergar. El lugar escogido para el traslado fue el estrecho vallecito formado por el río Piendamó y la quebrada Manchay, de apreciable longitud a la vera del río.

 

El Municipio de Silvia se encuentra ubicado al Nororiente del departamento del Cauca, Tiene una extensión de 657 Km², con una temperatura media de 15°C y una topografía fuertemente quebrada. Sus principales actividades económicas son la ganadería, la agricultura y el turismo. Es el tercer Municipio en Colombia con la más alta población Indígena, siendo superada solo por dos: Riosucio en el Departamento de Caldas y Uribia en el Departamento de la Guajira.

 

El Municipio de Silvia está conformado por seis grupos de población: la etnia Guambiana, la etnia Páez, la etnia Ambalueña, la etnia Quizgueña, la población campesina y la población mestiza. según el censo DANE 2.005, en Silvia habitan 30.377 personas, de las cuales 4.099 habitan en la cabecera y del total de la población el 50,0% son hombres y el 50,0% mujeres.

 

Silvia posee seis Resguardos Indígenas legalmente constituidos y uno por legalizar “La Gaitana”. Cada pueblo Indígena posee su propia organización social y su propia cosmovisión para mirar y tomar importantes determinaciones para el bienestar de la misma comunidad. Por poseer un paisaje excepcional se ha hecho merecedor al titulo de “LA SUIZA DE AMERICA”, siendo visitada por diversidad de turistas. Silvia, por mucho tiempo ha cautivado la vista y el corazón de sus visitantes, pues sus memorias destacan lugares especiales como: El lago Chimán, La colina de Belén, El antiguo molino “El Carmen” y muchos otros lugares que hacen parte de la belleza Silviana

 

Parta no ir tan lejos visitala y se parte de esta tierra encantadora llena de magia y ancestros .

 

 

 

 

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.