Internacional
Sin tetas no hay Credencial Dice el Consejo Nacional Electoral

Las comunidades afrodescendientes continúan sin conocer quiénes serán sus actores en la Cámara de Representantes, debido a la ineficacia de entidades como el Consejo Nacional Electoral y la propia entidad, que no han tenido la vergüenza ante estos colombianos de tomar una decisión que, como lo expone la Constitución, se hace indispensable para el desarrollo de regiones que han sido marginadas históricamente por el Estado.
De tal manera que la postura de estas corporaciones contribuye a la desesperanza de miles de colombianos que pertenecen a estas regiones, cuando observan que quienes manejan las leyes, son los primeros en desconocerlas.
Y es que en el tema de la curul para los afros, y ante las situaciones presentadas en el partido que saliera vencedor en las pasadas elecciones, se está desconociendo a la “Carta Maga” cuando reza que se debe garantizar su participación en la cámara baja, poniendo en segundo plano si se llegó o no al umbral (DEJANDO CLARO QUE CUANDO ES ELECCIONES DE MINORÍAS ESTAS NO NECESITAN UMBRAL) , exigido en este tipo de contiendas.
En otras palabras, se está desconociendo el clamor popular, pero algo más absurdo, en un país donde la abstención llega a niveles preocupantes, no se está teniendo en cuenta la participación ciudadana en las urnas.
En las pasadas elecciones al Congreso de la República, en la contienda por la curul de las circunscripciones afro, el partido vencedor fue la Fundación Ébano de Colombia con 58.965 votos, y el segundo lugar, con 19,987 sufragios, fue para el Movimiento de Inclusión y Oportunidades MIO, quienes a pesar de no haber conseguido el umbral, por participación ciudadana, son la segunda fuerza en el listado, obteniendo de inmediato el derecho a ocupar dicha curul.
Lo que indica que después de las irregularidades de la Fundación Ébano, el partido MIO sería el legítimo vencedor, sin embargo, de acuerdo a informaciones de prensa nacional, sin existir una explicación coherente mas allá de banalidades, estaría sonando fuertemente el nombre de Vanessa Mendosa, fiel representante de la raza, pero seguro llamada a engrosar la larga lista de actores modelos y demás que han pasado por el Congreso sin pena ni gloria, entre otros temas, por no contar con la experiencia en las lides políticas, y como en el caso de la modelo, sin un conocimiento a profundidad y vivencial de las dificultades de las comunidades negras en el país.
Sobre el desenlace de esta lamentable novela se espera la decisión de las altas cortes, a pesar de que un juez de la República, ante sentencia a una tutela, le ordenó al presidente de la Cámara de Representares y de el Concejo Nacional Electoral, darle la personería jurídica y asimismo la curul el partido MIO.
Sería muy triste que en tiempos donde las grandes corporaciones han quedado en duda ante algunas acciones de sus funcionarios, se continuaran tomando decisiones apartados de la normatividad, esta vez llevados por la intención de los medios de conseguir una curul basados en el aspecto físico, o de lo exótico que les parece la representación de una reina de belleza, para una comunidad tan necesitada y agobiada como la afro.
Dejando claro que no es cuestión de genero es resaltar que fue una pelea Justa en las Urnas pero notamos que el Presidente de la CNE esta es con la DECISION de apoyar no a los electores si no a su embeleque por la belleza de Vanessa