Destacado
Timbio uno de los municipios legendarios y con más historia del país que pronto conmemorará sus 482 años

Ubicado a menos de 15 minutos de la capital caucana, Timbío es uno de los municipios legendarios y con más historia del país que pronto conmemorará sus 482 años. El alcalde, Libardo Vásquez Manzano, le apunta a proyectar la imagen del municipio como destino turístico, con el objetivo de que los colombianos descubran sus raíces, su historia y conozcan sitios tan emblemáticos como las haciendas de El Troje, Hato Viejo, Antomoreno, y algunos sitios recreativos como las cascadas de Siloé, Tunurco, San Pedro, La Chorrera, entre otros.
Uno de los principales logros de la actual administración ha sido el proyecto de mejoramiento de vivienda, por valor de 1.457 millones de pesos, firmado el pasado 22 de diciembre del 2016 con el Departamento para la Prosperidad Social – DPS. Otro de los proyectos de gran envergadura que se ha logrado sacar avente es la construcción del Centro de Integración Ciudadana- CIC- en la vereda El Altillo, con el que se firmó un convenio por 960 millones de pesos con el Ministerio del Interior. Así como la construcción del polideportivo cubierto en la vereda El Boquerón, por valor de 523 millones de pesos en convenio con Coldeportes.
Entre los objetivos propuestos por la Administración Municipal, esta mejorar las condiciones de la infraestructura educativa. En lo que va corrido de su mandato, Vásquez ha realizado inversiones con recursos propios y del departamento por más de 1.770 millones de pesos, en nueve instituciones del área urbana y rural. Entre los que se destaca la construcción del polideportivo cubierto en la I.E Carlos Albán; el cambio de la cubierta en la I.E La Honda y la construcción de aulas nuevas en las instituciones educativas de Samboní, Boquerón, La Cabaña y Promoción Social, así como la inversión realizada para la culminación de las obras en la I.E San Antonio de Padua.
De la misma manera, la alcaldía se ha centrado sus esfuerzos en constituir alianzas estratégicas para obtener más recursos. “Realizamos acercamientos con la embajada del Japón, y hemos logrado conseguir 210 millones de pesos para la construcción de tres aulas de clase en la Institución Educativa Agropecuaria Cinco Días”, aseguró el burgomaestre. Este aporte se logró gracias a la diligencia en la gestión administrativa que cumplió con todos los requisitos de la embajada. Además, la de la mano de Organización Internacional para las Migraciones –OIM, la Administración Municipal, ha logrado implementar el proyecto denominado “Desarrollo Rural con Enfoque Territorial” – DRET, que busca mejorar las condiciones sociales y económicas de los pequeños productores rurales a través del incremento en la generación de ingresos, “se fortalecerán específicamente tres líneas productivas de café, cacao y aguacate hass, con el fin de garantizarles un espacio en el mercado nacional y mundial”, señaló Vásquez.
A través de la formulación de proyectos La Administración Municipal le apunta a superar los montos de inversión programado para el cuatrienio, en el momento se encuentran en gestión dos proyectos de infraestructura vial, el primero de ellos es la “Pavimentación de tramos viales de las principales vías la cabecera municipal” y el segundo “Construcción de la placa huella en el sector La Loma de la vereda de Urubamba 2”. Así mismo en el sector agropecuario se encuentra los proyectos de implementación de dos distritos de riego como lo es ASOCRUCES y la Zona Occidente, y el “Establecimiento de cafés especiales o diferenciados en tasa, para 300 familias de la zona cafetera del municipio”. Para infraestructura educativa están radicados los proyectos: “Construcción del Centro de Integración Ciudadana en la vereda El Descanso y “Construcción del polideportivo cubierto en la vereda Buenos Aires”. También se encuentra en proceso de gestión el proyecto “Mejoramiento de vivienda del sector urbano y rural”; busca mejorar las condiciones de habitabilidad de más de 336 familias timbianas.
Los habitantes de Timbío han sentido el apoyo de la Administración, con la organización de grandes eventos culturales y deportivos, uno de ellos es la “Feria del Café”, como homenaje al campesino timbiano, que se realiza a finales del mes de julio, evento en el que se destaca la Muestra Agropecuaria, Ganadera, Artesanal, Gastronómica, y de Agro- máquinas; así como la exposición de orquídeas y el “Bingo millonario”. Este último, entrega más de 100 premios gratis a los campesinos de la región, y como premio mayor se han sorteado carros y casas, que felizmente se han quedado en hogares timbianos que lo necesitaban.
Finalmente, el objetivo de la Administración Municipal es avanzar en la organización de la plaza de mercado y la consecución de recursos para la construcción del plan maestro de alcantarillado, objetivos que se suman a megaproyectos que plantean convertir al Municipio de Timbío en una tierra de progreso, que propende por el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y los de los municipios cercanos.
Columnista // JULY MAMIAN NARANJO