Connect with us

Destacado

Timbiquí, Epicentro de la Afrocaucanidad

Con gran éxito se desarrolló en el Instituto Técnico Agrícola Justiniano Ocoró en el municipio de Timbiquí, el cierre de la celebración del mes de la Afrocaucanidad y la celebración de la 4 Cátedra Afrocolombiana Rogerio Velásquez Murillo “VOCES Y EXPERIENCIAS DE AFRODESCENDIENTES EN ÁMERICA DEL SUR”, con la presencia de la timbiquireña y Jefe de la Oficina de Cooperación Internacional Neyla Yadira Amú Venté y la Magíster Elizabeth Castillo Guzmán del Centro de Memorias Étnicas de Universidad del Cauca.

Más de 100 asistentes participaron de este espacio que permitieron generar experiencias significativas de la cultura afrocaucana como la del proyecto Etnoafrocauca a cargo de la Maestra Sor Inés Larrahondo y declamaciones a cargo de la poetisa Teresa Venté. Asimismo, se socializó la política pública departamental de Juventudes a cargo de William Ibarra y Daniel Velasco de la Oficina de Gestión Social de la Gobernación del Cauca.

“Estamos en articulación con la Universidad del Cauca y la Gobernación del Cauca conmemorando y realizando la cuarta versión de Cátedra Afrocolombiana Rogerio Velásquez Murillo, una catedra que nos ha permitido compartir con docentes, jóvenes, con niños y niñas, el aporte que hacemos nosotros los afrocaucanos a la construcción de país. Muy contenta de estar en mi tierra natal Timbiquí compartiendo con toda la comunidad lo que significa ser afro” sostuvo Neyla Yadira Amú, Jefe de la Oficina Asesora de Cooperación Internacional.

Durante mayo se realizaron diversas actividades conmemorando el mes de la Afrocolombianidad, en los municipios de Guapi el 18 de mayo, en Miranda el 20 de mayo y el 25 de mayo en Popayán, que evidenciaron la tenacidad, fuerza, don de gentes que tienen los afros del Departamento del Cauca.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.