Nacional
TRABAJO UNIDO ENTRE INDIGENAS Y LA POLICIA NACIONAL PARA EL BIENESTAR DE LA INFANCIA Y LA JUVENTUD

En el Cauca, trabajo unido entre indígenas y Policía Nacional para el bienestar de la infancia y la juventud.
El resguardo indígena nasa de Paniquitá y la Estación de Policía de Totoró coordinaron acciones que buscan el bienestar de la población infantil nativa.
Los policías de la Estación de Totoró y líderes nativos realizan campañas de prevención al uso de estupefacientes y del consumo de bebidas embriagantes entre estudiantes del colegio San José de Padua, de esta localidad del oriente del Cauca.
Es así que funcionarios de los grupos de Infancia y Adolescencia, de Turismo, Carabineros y Guías Caninos, Policía Ambiental y Ecológica y de la estación de Policía, con el deseo de generar espacios saludables y entornos seguros, llevó a cabo una jornada educativa y de prevención con los estudiantes de los grados 6 a 11 del resguardo indígena, con el fin de prevenir el consumo de estupefacientes, alcoholismo, entre otros fenómenos.
Es así que se dictaron charlas educativas a los cerca de 400 estudiantes, dando a conocer los peligros que tiene el uso y el abuso de estas sustancias, las cuales afectan al consumidor, familia y a la sociedad.
Los estudiantes participaron activamente, resaltando la importante labor de los líderes del Resguardo, la Guardia Indígena, el inspector de Policía y la Policía Nacional para incrementar los niveles prevención, todo con el firme propósito de tener comunidades seguras y en paz.
Dentro de los controles preventivos al consumo de droga que realiza la Policía Nacional y los integrantes del Resguardo de Paniquitá para erradicar la amenaza y llevar mensajes a los jóvenes de este plantel educativo, con caninos anti drogas, el grupo de carabineros y guía caninos verificaron por todas las aulas, baños, se revisaron las maletines y otras pertenencias de los estudiantes, pero afortunadamente no se encontró ningún elemento que afectara la integridad física de los niños, niñas y adolescentes.
De la misma manera, la Guardia Indígena y la Policía Nacional realizaron registros a estudiantes tanto a hombres como a mujeres.
El comandante de la estación de Policía Totoró se dirigió a los estudiantes, indicando que estas actividades buscan evitar que los niños caigan en la drogadicción y alcoholismo, por tal motivo se realizan estas campañas con la
coordinación de las autoridades del resguardo, además evita que los niños, niñas y adolescentes porten armas blancas y de fuego.
Por su parte, Leonardo Velasco, Gobernador del Resguardo de Paniquitá, manifestó: “agradecemos a la Policía Nacional por escuchar la petición que hicimos nosotros como comunidad para realizar campañas de prevención de sustancias psicoactivas en el colegio Manuel José Mosquera Vidal, hemos realizado estas campañas para evitar que los niños y niñas caigan en los problemas de drogadicción. Para nosotros es importante este trabajo en conjunto con la Policía Nacional y la actividad fue todo un éxito”.
La Policía Nacional seguirá trabajando de la mano de los planteles educativos y resguardos indígenas de Totoró para realizar campañas de prevención a los delitos y consumo de estupefacientes, además que las revisiones se realizarán de forma sorpresiva y respetando los derechos de los niños, niñas y adolescentes, esto con la finalidad que no caigan en la drogadicción.