Regional
Lucy Amparo Guzmán González se la juega por la región afro y anuncia una inversión cercana a los 5.000 millones de pesos en infraestructura y dotación hospitalaria para Guapi

La Secretaria de Salud del Departamento, Lucy Amparo Guzmán González, hizo presencia y acompañamiento en la rendición de cuentas de la Empresa Social del Estado de Guapi para la vigencia 2017 en compañía del Gerente, Óscar Angola y del alcalde del municipio de Guapi, Danny Eudoxio Prado Granja. Un evento que tuvo como objetivo contar a los asistentes la gestión de la salud en la región como una acción de práctica social e interlocución con la comunidad, a modo de ejercicio del control social a la administración pública.
La Salud en Guapi
La Empresa Social del Estado Guapi informó que hubo una mejora en la producción en el hospital en cuanto a la oferta de servicios en salud. En el año 2016 se generaron 3.907 millones por venta de servicios de salud y durante el 2017 se obtuvieron 4.775 millones, representados en más consulta electiva, toma de imágenes diagnósticas, más aplicación de dosis en vacunas aplicadas y aumento representativo en las acciones de promoción y prevención; lo que significa un incremento del 22%, es decir, en 568 millones de pesos.
La deuda de la ESE Guapi en la vigencia 2015 ascendía a 602 millones de pesos, representados en principalmente en servicios personales indirectos y proveedores. En marzo de 2018 la deuda disminuyó a 68 millones de pesos. Esto significa que se ha logrado cancelar el 90% de la deuda.
Un logro importante es la depuración de la cartera de la ESE. Actualmente se le adeuda por venta de servicios de salud a la ESE la suma de 2.777 millones, de los cuales, el 40% le corresponde a la EPS Salud vida.
En cuanto al tema de gestión de proyectos, gracias al liderazgo de la Gobernación del Cauca – Secretaría de Salud Departamental, ya se encuentran en curso tres proyectos para la ESE Guapi que tendrán un impacto importante en la atención en salud para la población. El primero se trata del mejoramiento de la dotación hospitalaria, un proyecto cercano a los 1.000 millones de pesos y que se encuentra en la fase final de su elaboración. “Nuestro compromiso es entregar al Ministerio de Salud y Protección Social en máximo dos semanas, el proyecto de dotación que es importante para mejorar todo el tema de la prestación de los servicios” indicó Lucy Amparo Guzmán González.
En cuanto al tema del mejoramiento de la infraestructura del hospital de Guapi, la Secretaría de Salud está acompañando la elaboración del proyecto en articulación con la ESE Guapi. Este proyecto cuya inversión son 4.000 millones de pesos, será financiado en todas sus fases con recursos del Sistema General de Regalías. La jefe de la cartera de salud indicó que lo que se pretende es modernizar el hospital, prepararlo para una atención acorde con el nuevo modelo integral de atención en salud – MIAS y ampliar los servicios hacia una atención de mediana complejidad con cobertura regional para dar respuesta a las necesidades del pacifico caucano y norte de Nariño.
Finalmente se trabajará en el mejoramiento de las competencias del Talento Humano en salud, una iniciativa respaldada en convenio con Colciencias para fomentar el desarrollo de las competencias del personal asistencial del pacífico caucano. Con este proyecto se direccionará la formación y capacitación de los profesionales de la región, para que puedan acceder a especialidades clínicas como medicina familiar y otras especialidades básicas. De esta manera se garantizará de una atención de alto nivel de manera permanente que brinde una respuesta oportuna y de fácil acceso a las necesidades en salud de toda esta población.
Para el gerente Oscar Eduardo Angola el balance general brindado por parte de la ESE es claro. “Hay una deficiencia en el flujo de recursos por parte de las EPS para el adecuado funcionamiento de la ESE. Hoy le decimos a la ciudadanía, a los entes de control que no hay un flujo adecuado de recursos con la ESE Guapi lo que limita el funcionamiento del hospital público” indicó. Agregó además que la articulación con la Secretaría de Salud del Departamento ha sido clave y recibió con entusiasmo el anuncio de la inversión de recursos para la salud en Guapi: “Hoy en la rendición de cuentas, la Secretaria de Salud en representación del Gobernador del Cauca, anunció que asumirán la realización de estudios para los proyectos de dotación e infraestructura hospitalaria”
La presencia institucional de la Gobernación del Cauca envía un mensaje de respaldo y acompañamiento a los procesos que deben fortalecerse en Guapi. “Asumimos compromisos que son importantes para poner en marcha el modelo de atención en salud en la zona. Nos sentamos con el alcalde, con el gerente de la ESE y la Secretaria de Salud de Guapi para planear la prestación del servicio de salud a las personas que vive en la zona rural, en los territorios ubicados a las orillas de los ríos.”, expresó la Secretaría de Salud del Cauca.
Para el concejal de Guapi y miembro de la liga de usuarios, Teodoro Lerma Aragón, el balance brindado por la ESE fue positivo en gran parte. “Nos preocupa la deuda que las EPS tienen con la ESE, y es por eso por lo que se limita en la prestación de servicios (…) la representación de la doctora Lucy Amparo nos pareció excelente y si no hubiera estado no se hubiera llegado a compromisos claros, como el acompañamiento de un funcionario de la Secretaría de Salud para sacar avante el proyecto que se presentará al Ministerio de Salud para en el tema de dotación de equipos e infraestructura hospitalaria”
Finalmente, Lucy Amparo Guzmán González hizo énfasis en el cumplimiento de las metas de salud consignadas en el Plan de Desarrollo Departamental, que le apuntan al goce efectivo de la salud y que le aportan al buen vivir de los pueblos. “Rendimos cuentas, escuchamos a la gente, asumimos compromisos y elaboramos un plan de trabajo hacia adelante que estaremos revisándolo mensualmente”; lo anterior, con el acompañamiento de un equipo técnico del ente de salud departamental y principalmente con el compromiso del gerente de la ESE, Óscar Angola, en asumir sus responsabilidades con el pacífico caucano.
Aunque persisten algunos problemas en la prestación de los servicios, la ESE Guapi en asocio con la SDSC diseñará un programa para el mejoramiento continuo de la calidad de la atención en salud con mecanismos de seguimiento y monitoreo que permita medir permanentemente su nivel de implementación en sus procesos definidos como prioritarios.