Destacado
Uma Dura Realidad la eliminación del ‘FRACKING’ se quebraría ECOPETROL

El triunfalismo de fuerzas izquierdistas, que colocaron a Gustavo Petro Urrego en el poder para romper la tradición política de Colombia, de ser una nación libre, donde se han garantizado las libertades públicas y el derecho a la propiedad obtenido a justo título, además de la alternación en el poder de los partidos históricos, que crearon la figura del ‘Frente Nacional’ para poner fin al sectarismo y la barbarie, ha despertado el revanchismo de fuerzas ocultas cuyo espíritu de venganza le pasó factura al gobierno del presidente Iván Duque Márquez, una de las más exitosas administraciones que haya tenido Colombia para preservar la democracia.
El saliente mandatario ha tenido que enfrentar varias guerras y conflictos sociales de mayor intensidad. Primero, la batalla contra la peste del coronavirus (Covid-19) que cobró centenares de vidas y provocó el aislamiento total de los adultos mayores, condenados a confinamiento durante dos años.
En segundo lugar, el manejo del proceso migratorio de venezolanos que traspasaron nuestras fronteras y fueron recibidos en Colombia con un estatus de protección por diez años, para salvarlos de la dictadura criminal de Nicolás Maduro Moros, el terrorista internacional que mantiene alianzas con las guerrillas del ELN y disidencias de las FARC.
En tercer lugar, la guerra contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales, como el Clan del Golfo, cuyos líderes han sido extraditados hacia cortes federales de los Estados Unidos. En cuarto lugar, la solución al ‘Paro Nacional Indefinido’ y la batalla contra las bandas criminales que se infiltraron en las protestas y que destruyeron plataformas comerciales, edificios públicos y cuarteles de policía, donde murieron muchos miembros de la institución.
Sale airoso el señor Presidente Iván Duque de la dura prueba que le colocó el destino, al salvar su vida de un atentado criminal organizado desde Venezuela por guerrillas colombianas fletadas a la dictadura de Nicolás Maduro. En medio de tanta violencia, sale airoso al entregar ocho megaproyectos viales de cuarta generación, incluyendo la construcción de las obras del nuevo corredor vial entre Bogotá y Villavicencio; la construcción y modernización del terminal marítimo de Barranquilla; la reactivación de las obras de la ‘Ruta del Sol’, que estaban paralizadas desde la administración del expresidente Juan Manuel Santos Calderón, debido a los escándalos de la multinacional brasilera Odebrecht.
Contó el presidente Duque con unas fuerzas militares y de policía verdaderamente leales a su gestión administrativa y de gobierno, respetuosas de la constitución y de las leyes de la república, con un apostolado de sacrificio que honra a los comandantes del ejército y la policía. La eficacia de la Fiscalía General de la Nación parta poner a buen recaudo a los bandidos que se tomaron recintos universitarios y a los narcotraficantes más peligrosos de Colombia, que fueron extraditados hacia los Estados Unidos, habla de la eficacia de esta institución.
El presidente Iván Duque Márquez deberá adelantar la defensa de su obra de gobierno, presentándole al país un completo balance de las obras públicas y de la modernización del Estado Colombiano.
El proceso de paz con las guerrillas de las FARC le dio vida al Partido Político de los Comunes, que tiene una cuota parlamentaria de cinco senadores y cinco representantes a la Cámara, todos los cuales han protegido sus vidas, gracias a la Unidad Nacional de Protección. Seguramente el expresidente Duque saldrá temporalmente del país a ocupar una alta posición internacional por su liderazgo reconocido a nivel mundial.
Desde las páginas abiertas de nuestos medios de Comunicacion Colombia Extremo Televisión y Cauca Extremo , creemos que el país seguirá necesitando del liderazgo nacional y mundial que tendrá el presidente saliente Iván Duque Márquez en los próximos años.
Continue Reading