Nacional
Un, dos, tres… ¡De la palabra a la acción! en la región pacífica

“No solo es necesario hacer sino que además se sepa lo que se está haciendo”, dijo nuestro Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez. Buenaventura será el punto de encuentro de docentes, artistas, comunicadores, gestores culturales y de paz del Cauca, Chocó, Nariño y Valle, invitados por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, OACP, que viene haciendo un proceso de impulso a la movilización para el cambio social que apoye la transición de la guerra a la paz, del silencio de los fusiles a la confianza en el otro y al respeto de la vida; hoy, este proceso llega al Pacífico.
Con su poder de multiplicar mensajes a cientos, miles y millones, estos líderes se reunirán del 15 al 17 de septiembre como ‘Nodo Pacífico’ para diseñar una acción colectiva regional que permita tejer un proceso nacional a favor de la transición a partir de herramientas artísticas, comunicativas y pedagógicas propias del territorio.
El grupo organizador de este encuentro nodal incluye a líderes sociales que han aportado en sus municipios y veredas a la resistencia pacífica en temas de jóvenes, víctimas, mujeres tejedoras, mujeres cantoras y pedagogía con juego y goce de la vida. Ellos asistieron al evento de arranque de esta iniciativa, en Bogotá, realizado por la OACP en julio pasado: ‘Un, dos, tres… ¡Contemos una nueva historia!’, en el que comenzó la búsqueda del mensaje o narrativa que se instale en el imaginario de los colombianos y les permita concebir y creer en la idea de una Colombia merecedora de su paz; para empezar a construirla y vivirla en esta etapa de implementación del Acuerdo Final de Paz y de transición de la guerra a la convivencia pacífica.
La difusión de esta actividad, de los mensajes potenciadores de cambio social que surjan en ella y de las movilizaciones concretas a hacerse, será capital para que la opinión pública refuerce o cambie ideas y preconceptos y decida sumarse a la acción; que es el objetivo a lograr por parte de la OACP, tanto en la sociedad civil como en la institucionalidad pública y el sector empresarial.