Nacional
Un futuro más ligero y eléctrico planea el nuevo jefe de Renault

Luca De Meo, quien llegó en julio pasado después de una temporada al frente de la marca Seat de Volkswagen, dijo que la tarea ahora era «dirigir nuestro negocio de la participación de mercado al margen».
El fabricante de automóviles francés Renault se comprometió a adelgazar y centrarse más en la tecnología, ya que su nuevo director ejecutivo presentó planes para reactivar un negocio golpeado por la agitación administrativa y la crisis del Covid-19.
En una desviación de la visión de conquistador del mundo del exjefe convertido en fugitivo Carlos Ghosn, el presidente ejecutivo Luca de Meo dijo que Renault reduciría la cantidad de autos que produciría, se concentraría en sus modelos más rentables y en nuevos lanzamientos eléctricos, incluido un versión renovada del clásico Renault Super Cinq.
“Nos hicimos más grandes, pero no mejores”, dijo De Meo en una presentación en línea, que tenía como objetivo proyectar una marca más jazzística y juvenil bajo un eslogan de estilo de arte callejero “Renaulution”.
De Meo, quien llegó en julio pasado después de una temporada al frente de la marca Seat de Volkswagen, dijo que la tarea ahora era «dirigir nuestro negocio de la participación de mercado al margen».
Incluso antes de que la pandemia de Covid-19 trastornara la industria del automóvil, Renault estaba luchando por adaptarse a la vida sin Ghosn, el arquitecto y jefe de su alianza con la japonesa Nissan. Ghosn fue arrestado en Japón en noviembre de 2018 por cargos de mala conducta financiera, que niega, y luego huyó.
La compañía también enfrenta nuevos desafíos, ya que la Unión Europea endurece las regulaciones de emisiones y sus rivales PSA y Fiat Chrysler Automobiles completan su fusión para crear Stellantis, el cuarto mayor fabricante de automóviles del mundo, con potencialmente más recursos para enfrentar los cambios de la industria.
La producción de automóviles de Renault se reducirá a 3,1 millones de vehículos para 2025 desde 4 millones en 2019, y por debajo de los 5 millones por año previstos por Ghosn en 2017.
La mitad de los nuevos lanzamientos serán electrificados, la fabricación se simplificará y Renault también se centrará en áreas como el uso compartido de automóviles y el transporte compartido, con el objetivo de obtener una quinta parte de los ingresos de estos servicios de movilidad para 2030.
De Meo descartó más recortes de empleos, más allá de los 15.000 que asignó el año pasado para los próximos dos o tres años.
Pero aumentó los objetivos de ahorro de costos, con 500 millones de euros adicionales (608 millones de dólares) planeados para alcanzar los 2.500 millones de euros en 2023, y luego los 3.000 millones de euros en 2025.
Al principio, los inversores no estaban impresionados, y el analista de Jefferies, Philippe Houchois, describió los objetivos de ganancias como «decepcionantes», lo que refleja la «profundidad de los desafíos en Renault».
Las acciones se habían recuperado en gran medida a las 1153 GMT, cotizando a la baja un 0,3%.
Tecnología
Para subrayar los intentos de un nuevo comienzo para su problemática alianza con Nissan, Renault incluyó un mensaje de video en su presentación del jefe del fabricante de automóviles japonés, Makoto Uchida, quien aprobó el plan.
Bajo el impulso de eficiencia de De Meo, Renault construirá vehículos en menos plataformas compartidas para reducir los costos en 600 euros por automóvil para 2023, y su objetivo es reducir el tiempo de desarrollo de vehículos nuevos en un año, a menos de tres años.
El cambio del piloto de 53 años a una línea más eléctrica incluirá la construcción de una planta de baterías en Francia con uno de los proveedores de la compañía, mientras que la compañía está trabajando en asociaciones en áreas como la tecnología.
«Pasaremos de una empresa de automóviles que trabaja con tecnología a una empresa de tecnología que trabaja con coches», dijo de Meo.
Renault apunta a elevar los márgenes operativos al 5% para 2023. También planea reducir el gasto de capital y los costos de investigación al 8% de los ingresos desde el 10% para 2025. Juntas, estas medidas deberían reducir el punto de equilibrio de Renault en un 30% para 2023.
La compañía aún no ha publicado los márgenes para 2020, aunque después de la pandemia Covid-19 que interrumpió las operaciones, es probable que sean más bajos que el 4.8% alcanzado en 2019.
Renault también dijo que tenía como objetivo un flujo de caja libre automotriz de 3.000 millones de euros para 2023 y de 6.000 millones para 2025.
“El compromiso con los objetivos de efectivo a corto plazo es positivo ya que sigue siendo la principal preocupación para los inversores”, escribieron los analistas de Citibank en una nota al cliente.
Renault dijo que había retirado una parte adicional de su préstamo garantizado por el gobierno de 5.000 millones de euros al principio de la crisis del Covid-19.
La compañía dijo que combinaría todos sus esfuerzos en autos deportivos en una sola unidad «dedicada al desarrollo de vehículos exclusivos e innovadores», con las carreras de Fórmula Uno «en el corazón del proyecto».