Destacado
UN PRESIDENTE DE CLASE TENEMOS EN EL CONCEJO DE POPAYÁN: “José Alexander Campo Montenegro“.

Si en Popayán hubo algo más importante que escoger a Juan Carlos López Castrillón como alcalde, fue la elección de los concejales que lo están acompañando desde el comienzo de este año.
Sus funciones constitucionales resumidas en el ejercicio del control político y presentación de iniciativas con carácter normativo, fueron las improntas que los facultaron para pedirle cuentas al gobierno municipal por su gestión, empezando por los textos del plan de desarrollo y posteriormente la conversión de sus propuestas en acuerdos municipales
Pese a que la campaña política para las elecciones de las autoridades territoriales que se llevaron a cabo se concentró en hacer visibles a los candidatos que aspiraron a ser elegidos como alcaldes, sin embargo la elección de los 18 concejales, la 19 fue Rosalba Joaqui , la segunda candidata a la Alcaldía con mayor votación en cumplimiento de la Reforma de Equilibrio de Poderes, fue determinante para el futuro de Popayán , la conformación de un cabildo que estando a la altura de las circunstancias, quedó conformado democráticamente por un selecto grupo que sesionando con responsabilidad, sensatez, independencia y en pro de lo mejor para Popayán , cuenta con la presidencia de un ejecutivo de la política como José Alexander Campo Montenegro , quien por su equilibrio capacidad de concertación, experiencia y conocimiento de administración pública, es el timonel de la junta directiva de un municipio que como Popayán está a la vanguardia de todos los procesos de progreso y desarrollo, con los que se le consagre como la primera ciudad del departamento .
Felicitaciones a los “Payaneses ” por la elección de su alcalde, Juan Carlos “EL POLLO” López Castrillón y la selección de un concejo municipal, que como la ciudadanía lo certifica, se constituyen en fundamental binomio para la materialización de todos los anhelos y esperanzas de un pueblo que bien merece todas estas magníficas evidencias políticas, espirituales, sociales y administrativas.