Connect with us

Destacado

Una actitud altiva y reflexiva frente a las decisiones del nuevo gobierno, notificará a las huestes conservadoras que llegó el momento de grandes reflexiones y determinaciones sobre el futuro del país

Frente a las nuevas circunstancias políticas que afronta la democracia colombiana, donde triunfaron las ideas comunistas y socialistas del denominado ‘Pacto Histórico’ y del Partido Verde, el gran Partido Conservador, que es la segunda fuerza política de la nación, no puede arrodillarse para reclamar indulgencia y solicitar cuotas burocráticas en la nueva administración.
Una actitud altiva y reflexiva frente a las decisiones del nuevo gobierno, notificará a las huestes conservadoras que llegó el momento de grandes reflexiones y determinaciones sobre el futuro del país, con los debates de control político que se darán al interior de las cámaras legislativas.
En los escenarios democráticos se gana el respeto de la ciudadanía haciéndole seguimiento a las decisiones gubernamentales, especialmente en momentos en que se ponga en peligro el derecho a la propiedad privada obtenida a justo título y la reforma tributaria extorsiva para estrangular al empresariado, que ha superado la reciente pandemia del Covid-19 y que ahora debe contribuir con mayores sacrificios de los que se han hecho para satisfacer las propuestas del nuevo gobernante.
El gran partido conservador, como lo propone el presidente de la colectividad, Omar Yepes Alzate, deberá pasar a las trincheras de la oposición, para purificarse y para señalarle al país un camino diferente en actividades como la minería y la industria petrolera, que constituyen pilares fundamentales de nuestra economía.
El presidente electo, Gustavo Petro Urrego, atizó durante varios años las hogueras de la inconformidad, de la protesta irreflexiva y amenazó con incendiar el país, si lo votos resultaban insuficientes para conquistar la primera magistratura.
En su primer mensaje a la nación amenazó con una reforma tributaria de grandes proporciones, tres veces superior a la reforma propuesta por el exministro de hacienda Alberto Carrasquilla Barrera, que le costó la salida del cargo, en medio de la turbulencia social que promovieron grupos políticos aliados con el terrorismo infiltrado en las organizaciones sindicales y estudiantiles de las universidades públicas.
Mucha demagogia para prometer el oro y el moro a la masa irredenta que prefiere vivir de los subsidios que les entrega el estado colombiano, antes que ocuparse en actividades productivas, bajo el argumento marxista –leninista según el cual, ‘la propiedad privada es un robo’, cuando en el caso colombiano, los ejemplos de superación humana y la sensibilidad social de nuestros empresarios le dan ejemplo de generosidad al mundo civilizado.
La compra de dólares en el mercado nacional e internacional, para buscar otros horizontes en aquellos países donde se aprecia al inversionista colombiano, está de moda en los últimos días.
Seguramente el nuevo gobierno prohibirá las importaciones de bienes y servicios, que se deben pagar con moneda extranjera, para colocarle una talanquera a la fuga de divisas. Los primeros efectos del resultado de las elecciones presidenciales se sintieron esta semana con la pérdida del diez por ciento en el valor de las acciones de ECOPETROL. 
La demora en señalar quien será el próximo ministro de hacienda, que tranquilice a los empresarios colombianos, ha creado incertidumbre. Es la primera vez en la historia de Colombia que un líder de la izquierda radical, como Gustavo Petro, corona su aspiración presidencial.
Muy diferente hubiera sido, si el pueblo colombiano hubiera escogido al empresario santandereano Rodolfo Hernández Suárez, el líder de la Liga Anticorrupción, que colocó diez millones seiscientos mil (10´600.000) votos en representación del 48% de la población colombiana, frente al Presidente Petro que obtuvo once millones trescientos ochenta mil votos ($11´380.000), que representan el 52% de la ciudadanía que participó en estas reñidas elecciones.

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.