Connect with us

Destacado

Una farmacopea moderna

Desde siempre se ha creído que los alimentos tienen propiedades curativas; pero con la aparición de los fármacos había ido cayendo en el olvido el uso medicinal de nutrientes como el ajo, la leche, las espinacas, o el marisco. Sólo en las últimas décadas ha empezado a demostrarse que esas tradiciones no se basaban en la superstición, sino en principios explicables desde un punto de vista científico.

Jean Carper, especialista en medicina y nutrición, expone los descubrimientos más recientes y asombrosos en este terreno, como la acción de la Cebolla sobre el corazón, o las propiedades antibióticas de los Arándanos, describe uno por uno, los principales alimentos curativos, desde el aceite a la Zanahoria, comparando la tradición popular y las propiedades terapéuticas comprobables, e incluye por fin una guía de prevención de enfermedades mediante el consumo de alimentos.

Si bien la ciencia se encuentra en el umbral de grandes descubrimientos en lo que se refiere a la terapia de los alimentos, no es necesario esperar a que todo esté esclarecido, antes de utilizar lo que ya se sabe a fin de salvar una vida. Lo que son meros indicios, como sabemos del pasado, a menudo en pocas décadas se convierte en dogmas.

A continuación se ofrece una guía actual de la terapia de los alimentos: los últimos hallazgos científicos sobre los efectos en potencia terapéutica de cincuenta y cinco alimentos comunes, obtenidos de publicaciones científicas, conferencias, resúmenes, investigaciones de literatura médica y de nutrición, correspondencia y entrevistas con los científicos más eminentes en este campo. Solamente se incluye aquellos sobre los que existe una investigación fiable, aunque también hay algo de tradicional, pero con una justificación científica.

Como es presumible, la mayoría de los alimentos que se enumeran son frutas y vegetales, ya que la evidencia demuestra que los vegetarianos tienen una mejor respuesta a las enfermedades. Esto no significa que todo el mundo deba ser un estricto vegetariano, ni que los alimentos de origen animal carezcan de cualidades (la carne tiene muchos aspectos nutritivos), pero la ingestión de más vegetales y frutas no sólo es intrínsecamente más saludable, sino que también atenúa algunos efectos nocivos de las dietas carnívoras; por ejemplo, las enfermedades cardíacas y el cáncer.

Comenzaremos en esta columna agropecuaria, hablando sobre la famosa Ahuyama, Zapallo, o Calabaza.

AHUYAMA – ZAPALLO – CALABAZA

(Cucúrbita Máxima)

Posibles propiedades terapéuticas: Reduce el riesgo de padecer cáncer, especialmente de pulmón.

¿Qué cantidad? Media taza grande de Ahuyama, Zapallo, o Calabaza al día puede reducir el riesgo de padecer cáncer de pulmón en un 50%.

TRADICIÓN POPULAR

Dejando de lado las propiedades medicinales de la pulpa, la mayoría de los médicos recetaban las semillas de la Ahuyama, Zapallo y Calabaza contra muchas enfermedades. En Etiopía, los habitantes masticaban las semillas que consideraban laxantes y purgativas.

Es habitual en todas partes la utilización de las semillas de la Ahuyama, Zapallo y Calabaza para eliminar los parásitos, entre ellos la Tenia.

HECHOS

Tanto las semillas como la pulpa representan una promesa farmacológica, ya que previenen el cáncer. Hace unos años, en el Instituto Nacional de Salud y en Polonia, los investigadores descubrieron unas sustancias químicas de las semillas del Zapallo que podían inhibir los procesos cancerosos. Son una nueva familia de inhibidores de las proteasas, que impiden que tanto los virus, como las sustancias químicas cancerígenas, se activen en el tracto intestinal.

Aún más importante es el hecho de que la Ahuyama, Zapallo, o Calabaza, en especial las de color anaranjado intenso, contienen carotenoides anticancerosos como el Betacaroteno.

La explicación, según la mayoría de los científicos, es que los carotenos son antioxidantes que luchan contra los radicales libres de oxígeno, tornándolos inocuos.
Por tanto, estos vegetales anaranjados pueden ayudarnos a prevenir todos los males ocasionados por el cáncer y otras enfermedades crónicas, y también contra el envejecimiento.

Los radicales libres de oxígeno pueden destruir las paredes de los conductos sanguíneos, acelerar el envejecimiento, agravar la inflamación y atacar partes de las células como el ADN, causando alteraciones celulares que llevan a un proceso canceroso.

GRAN ANTÍDOTO CONTRA EL CÁNCER

El Zapallo de color anaranjado intenso parece ser un agente anticanceroso múltiple. En los estudios epidemiológicos que se han realizado en todo el mundo, parece reducir el riesgo de padecer cáncer de pulmón, esófago, estómago, vejiga, laringe y de próstata; y las investigaciones realizadas en Estados Unidos entre un grupo de personas de edad, demostraron que reducía el riesgo de muerte a causa de cualquier tipo de cáncer.

El Zapallo amarillo fue uno de los tres vegetales (los otros eran las zanahorias y las batatas), que demostró su efectividad contra el cáncer de pulmón, según estudio del Instituto Nacional del Cáncer, realizado entre un grupo de hombres de Nueva Yersey, muchos de los cuales habían fumado durante bastantes años.

Quienes ingirieron menor cantidad de estos vegetales doblaban sus posibilidades de sufrir cáncer de pulmón. La diferencia entre los que ingirieron, los que tenían un riesgo superior y los que lo tenían más bajo, era solamente de media taza de Zapallo, Zanahorias, o Batatas diaria.  Eso significa que los hombres con menor riesgo, comían simplemente dos raciones y media de cualquiera de estos vegetales.

La Zanahoria y los otros vegetales de color anaranjado intenso -Ahuyama, Zapallo y Calabaza-, parecen retardar los procesos cancerosos, que pueden seguir durante años en las células dañadas.

Los no fumadores pasivos también parecen estar protegidos del cáncer de pulmón, si comen estos vegetales.

UN CONSEJO

Todos, pero en especial los fumadores, los ex fumadores y quienes están cerca de fumadores, deberían proponerse consumir más verduras de color anaranjado, como la Ahuyama, el Zapallo de invierno, o la Calabaza.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.