Connect with us

Destacado

una historia de amor y tolerancia

 

Dedicado a no Sali de la patalla chica en este tercer dia dela año 2021 me encontré eun unos de los canale una de películas cuyos mensajes son de verdadero amor y tolerancia , que muchas veces nosotros debemos entender , esta película de nacio en el  2017 y trata de un toro gigante al que le gustan más las flores que embestir, capturó a millones de lectores cuando fue editado el libro ‘The Story of Ferdinand’, del autor Munro Leaf y el ilustrador Robert Lawson, publicada en 1936, y que fue lanzando un mensaje afectuoso y encantador, sobre cómo las apariencias pueden ser engañosas, cuando al toro no debe juzgarse por sus cuernos así como muchas veces atacamos a otros sin darle la oportunidad de luchar donde su gran enseñanza es que debemos ayudarnos los unos a otros para seguir en este mundo llamado vida algo que muchos no entienden al acatar que se coloque un tapabocas o que hagas una distancia prudente para que la muerte no toque la puerta de nuestros hogares a consecuencia del Covid 19 que aun sigue en el ambiente y cada vez con más fuerza por nuestras imprudencias .

El mensaje de amor y aceptación del libro, que ha resonado durante décadas, ahora llega al cine con ‘Olé, el viaje de Ferdinand‘  que llegó a las salas de cine el pasado jueves, bajo la producción de los mismos realizadores de películas como ‘Rio’.

Dirigida por el nominado al Premio de la Academia Carlos Saldanha, creador y director de ‘Rio’, y director de múltiples películas de ‘Ice Age’, ahora con ‘Olé, el viaje de Ferdinand’ se centra en las aventuras de un toro amante de la paz, que es adoptado por un agricultor amoroso y su hija.

Sin embargo, su vida idílica cambia después de ser confundido por una bestia malvada y es llevado al último lugar de la tierra donde querría estar, un campo de entrenamiento para toros de lidia. Pero Ferdinand está determinado a regresar a casa, asi como muchas veces nuestros propios odios nos ciegan a entender que así sean padres separados el amor de familia es único.

A lo largo del camino, el compasivo animal hace muchos amigos y les cambia la vida a todos aquellos que conoce. Pero todavía hay un gran obstáculo que tendrá que superar, Ferdinand tiene que enfrentarse al torero El Primero frente a una plaza atestada de gente, pero de manera valerosa se mantiene fiel a su naturaleza pacífica, e inspira a todos a su alrededor.

El plan para llevar la historia de Ferdinand a la pantalla grande comenzó hace más de seis años cuando Saldanha estaba todavía trabajando en ‘Rio 2’. “Estaba muy emocionado cuando me enteré de que Fox y Blue Sky estaban pensando en desarrollar una película basada en el libro”, recuerda Saldanha. “Ya lo había leído y quedé enamorado de la historia y de su mensaje maravilloso de aceptación y diversidad. Pensé que este era el momento idóneo para tomar este adorable librito y desarrollarlo para convertirlo en una película familiar para las audiencias actuales”.

Un reto para convertir el pequeño libro en un largometraje fue expandir su línea narrativa e introducir nuevos personajes para acompañar a Ferdinand durante su travesía. “La historia tiene un inicio y final muy sólidos, así que tomamos esos componentes muy poderosos y creamos este segundo acto que nos ayuda a relacionarnos con Ferdinand”, indica Anderson. “Fuimos capaces de pasar más tiempo con él y experimentar su mundo, mientras crece de una manera más contemporánea y con la que nos podamos sentir identificados. También tuvimos la libertad de introducir todos estos personajes coloridos y memorables que no estaban en el libro. Sin embargo, también tuvieron que encajar en este mundo y refrendar el mensaje y sensibilidades de la obra”.

Dado que el libro y la película se desarrollan en lugares coloridos e históricos de España, Saldanha y unos cuantos colegas visitaron el país para buscar inspiración visual y fondos auténticos para su proyecto.

“Nos sirvió de inspiración la belleza de los paisajes y la arquitectura única de España. La paleta de color de la película cuenta con muchos tonos terrenales, y es muy distinta a los colores tropicales que usamos en las películas de RIO. Asimilamos la magnífica arquitectura de algunas de las ciudades y viajamos al sur a la encantadora región de Andalucía”, comentó el director.

La ciudad de Ronda, situada en la cumbre de una montaña, en la provincia de Málaga, en España, sirvió de inspiración para la locación de la granja donde Ferdinand encuentra la felicidad en forma de Nina, una niña, y su padre. “Queríamos que el arte reflejara la belleza de este mundo”, explica Saldanha “queríamos que las locaciones expresaran las posibilidades de una película animada, pero que también fueran fieles al arte, historia y cultura de España”.

El equipo siguió las huellas del viaje de Ferdinand a Madrid, Sevilla y las tierras de cultivo al sur del país. “Aquí, lo viejo y lo nuevo coexisten de una manera hermosa”, indicó Saldanha. “Hay molinos antiguos y autopistas modernas, y estas antiguas ciudades blancas que ofrecen un bello contraste con los elementos modernos de España. Visitamos las haciendas donde crían al ganado y absorbimos todo detalle por pequeño que fuera; la vegetación, los colores, los pueblitos y la gente. También vimos los molinos de La Mancha y la famosa plaza de toros Las Ventas, en Madrid. Todas estas locaciones nos ayudaron a crear un mundo auténtico para nuestros personajes”.

En datos

-Publicado por primera vez en 1936, ‘The Story of Ferdinand’ fue escrito por el autor Munro Leaf e ilustrada por Robert Lawson. Ha vendido millones de copias en todo el mundo.

-Durante su primera tirada, el libro vendió 14 mil copias a $1 dólar cada uno. Al año siguiente, las ventas se incrementaron a 68 mil  y para 1938 el libro estaba vendiendo tres mil ejemplares a la semana. En 1938 vendió más libros que ‘Gone with the Wind’ para convertirse en el bestseller número uno de los Estados Unidos. El libro ha sido traducido a más de 60 idiomas y nunca ha estado fuera de circulación.

-Una tarde de 1935, Leaf escribió la historia por antojo para darle a su amigo, el ilustrador Robert Lawson, un medio para poder mostrar sus talentos.

-El paisaje español que aparece tanto en el libro como en la película está basado en la vista de la ciudad de Ronda en Andalucía.

-En 1938, la historia fue adaptada por Walt Disney como un cortometraje animado que llevó el título Ferdinand the Bull . Dirigido por Dick Richard, Ferdinand the Bull ganó en 1938 el Premio de la Academia a Mejor Cortometraje Animado.

 

El MENSAJE ES CLARO LAS COSAS SON DIFERENTES MIESTRAS EXISTA EL VERDADERO AMOR Y TOLERANCIA, DONDE ESACAPEMOS DEL ODIO Y LA NECEDAD DE SER CADA DIA MEJOR.

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.