Connect with us

General

Unicauca se destaca en Modelo de Indicadores del Desempeño de la Educación – MIDE

Se trata del modelo que mide a las instituciones de educación superior en varias dimensiones relacionadas con la calidad, entre ellas: el desempeño, el salario de enganche de los egresados, el número de docentes con doctorado y posgrado, la deserción  y la internacionalización.

Luis Guillermo Jaramillo Echeverri, vicerrector Académico de la Universidad del Cauca, entregó un balance positivo tras una reunión adelantada en el Ministerio de Educación, en la cual se socializaron los resultados de los Indicadores del Desempeño de la Educación – MIDE, el cual permite conocer cómo están en materia de calidad las instituciones de educación superior en Colombia.

El profesor Jaramillo Echeverri, indicó que el Ministerio de Educación Nacional realizó inicialmente una caracterización de las universidades  y en ese sentido clasificaron a las instituciones por áreas de conocimiento y énfasis de sus pregrados y posgrados.

Resultaron en total cuatro categorías: aquellas que orientan un área de conocimiento y que solo lo hacen en pregrado; las que ofrecen dos aéreas de conocimiento, igualmente con énfasis el pregrado; aquellas que orientan de dos a cuatro aéreas de conocimiento, que no solo ofrecen pregrados sino posgrados, como maestrías; y por último, las universidades que tienen más de cuatro aéreas de conocimiento y que ofrecen sus servicios en pregrado y posgrado, con énfasis en doctorados.

La Universidad del Cauca se ubicó entre las ocho que hacen parte de la última categoría puesto que ofrece más de cuatro aéreas de conocimiento, y fuera de eso ya cuenta con 10 doctorados en los cuales se ha fortalecido al igual que con las maestrías.

“Eso ya es un gran logro, un gran orgullo para nuestra Universidad, pero como lo expresé ante el Consejo Superior, es un gran reto, el reto de qué tipo de servicios en calidad, en infraestructura, en bienestar universitario, en contenidos académicos donde podamos tener un pensamiento de fronteras, estamos ofreciendo a nuestros estudiantes”, afirmó el Vicerrector Académico.

Asimismo, sostuvo que estos avances también invitan a “pensarnos sobre el tipo de generación que vamos a formar en los próximos 10 años de cara al Plan Bicentenario”.

Entre los retos, recalcó que desde la Alma Mater se debe continuar trabajando para fortalecer la lectura y el pensamiento crítico, la escritura, y  el pensamiento lógico matemático.

Los resultados del MIDE por universidad se encuentran publicados en detalle en el portal Colombia Aprende;  documento que se socializará con la comunidad académica unicaucana con el fin de hacer una interpretación de los datos que arroja esta herramienta, para así poder proyectar estrategias de mejoramiento de aspectos que lo ameriten y fortalecer los ámbitos positivos.

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.