Connect with us

Destacado

Unos Cuarenta (40) Generales de la República, Mayores Generales y Almirantes de la Fuerza Naval pero estan firmes en Salvar la Patria Aspirando a los diferentes Cargos en las Elecciones Regionales

Con la afirmación rotunda de que Colombia necesita salvar su democracia, unos cuarenta (40) Generales de la República, Mayores Generales y Almirantes de la Fuerza Naval volverán a vestir ropa de dril y sombrero para participar el año entrante en la elección popular de gobernadores y alcaldes.

Los primeros escenarios de esta nueva campaña electoral para escoger las autoridades departamentales y municipales, estarán ubicados en Antioquia, Santander, Norte de Santander, El Chocó y Córdoba, donde el proceso de pacificación nacional impone la necesidad de fortalecer la seguridad que re claman sus habitantes.

Las alcaldías de Bucaramanga, Barranca bermeja, El Socorro, San Gil, Zapatoca, Málaga y Vélez tendrán entre sus candidatos a distinguidos oficiales de la reserva activa del Ejército y la Policía, mientras que en la lista de aspirantes a la gobernación del departamento estarían dos oficiales de alta graduación que han realizado brillante carrera militar y policiva.

El nuevo gobierno de Gustavo Petro Urrego sacó de los cuarteles militares a personajes muy calificados y experimentados que, de regreso a la actividad civil, aspirarán a las gobernaciones y las alcaldías.

En Zapatoca, por ejemplo, estaría aspirando a la alcaldía, el coronelⓇ de la Policía Nacional Miguel Gómez Prada, quien ocupó hace varios años el cargo de segundo comandante de la institución en este departamento.

En Bogotá, los oficiales de alta graduación del ejército, proponen al General de tres soles, Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, excomandante del Ejército, para remplazar a Claudia Nayibe López Hernández.

Como aspirantes a la gobernación de Santander se mencionan los generales en uso de buen retiro Juvenal Díaz Mateus, excomandante de la Séptima División del Ejército con sede en Antioquia y al General Jorge Humberto Jerez Cuéllar, excomandante de la Segunda División del Ejército, con sede en Bucaramanga.

Revisando las hojas de vida de estos distinguidos oficiales de la fuerza pública, encontraremos que se trata de personas ilustres, con amplia preparación y experiencia en programas de seguridad, capaces de interpretar el delicado momento que vive la patria colombiana, expuesta a caer en las garras del comunismo internacional.

Hay talento en la cúpula de Mayores Generales, Brigadieres Generales y Almirantes que fueron despojados de las charreteras por el nuevo gobierno de Gustavo Petro, para enviar un mensaje a los grupos terroristas sobre su disposición al diálogo bajo la aventura de una  Paz Total , que difícilmente podrá concretarse en medio de la  Torre de Babel , que ha creado el nuevo mandatario de los colombianos.

La ventaja de tener gobernadores y alcaldes con formación militar estriba en la ausencia de compromisos políticos con los caciques electorales, porque la disciplina en que fueron formados les impide salirse del código de ética que debe orientar todos los actos de su vida.

En Barrancabermeja, donde la violencia calle jera ha dejado este año más de un centenar de muertos, como les convendría elegir un alcalde que tenga formación académica, formación administrativa y disciplina militar, todas juntas para enfrentar el terrorismo urbano, que está provocando el éxodo de familias hacia Bucaramanga y otras ciudades del país.

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.