General
Uribe defiende a Duque y se desmarca de Zuluaga

El líder del Centro Democrático dijo en los medios de comunicación que el senador «nada malo hizo» y que, aunque le cree al excandidato presidencial, «tiene una responsabilidad con el país» por el escándalo de la financiación de Odebrecht a la pasada campaña presidencial.
El expresidente, senador y líder natural del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, salió este lunes a los medios de comunicación a defender al precandidato presidencial de su cuerda, el senador Iván Duque, mientras que pidió, por otro lado, aclaraciones al otro naipe de la baraja electoral del uribismo, el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga.
Todo, en el marco del escándalo de la supuesta financiación de la pasada campaña de Zuluaga por 1,6 millones de dólares por parte de la corrupta constructora brasilera Odebrecht.
En diálogo con la emisora capitalina ‘Blu Radio’, Uribe reiteró que aprecia a Zuluaga, que confía en él, pero advirtió que tiene una responsabilidad con el país y por ello pidió una pesquisa disciplinaria interna al comité de ética del partido de derecha.
- «Si se confirma en todo esto que lo que ha dicho el doctor Óscar Iván es verdad, como yo lo creo, aquí lo que hubo es otro intento de asalto a él. Si por infortunio llegare a ser cierto que esa plata se la dio Odebrecht a la campaña y él fue informado, sería muy grave y estoy seguro que él, que es una persona responsable, tomaría las decisiones políticas pertinentes», aseveró.
Recordó que Zuluaga ha dicho lo que ocurrió en la reunión con el publicista brasilero, Duda Mendoça, quien es testigo de la Fiscalía en el gigante suramericano por el escándalo de sobornos de la multinacional, pero pone de presente que hay otra versión de Odebrecht.
En cambio, sobre Duque, quien fue escogido el año pasado por sus colegas como el mejor senador del Capitolio, habló con convicción y se quejó de que lo atacaran: «me parece de la mayor gravedad que lo maltraten. Con eso le hacen un daño al partido y a las nuevas generaciones de colombianos».
Contó el expresidente que el joven parlamentario llegó como el director programático de la campaña de Zuluaga y que, por ello, fue invitado a viajar a Brasil: «Iván Duque nada malo hizo, es una persona de todos los valores éticos, morales, un joven incontaminado y de alta preparación».
Se refiere Uribe al viaje, pago por Odebrecht, que hicieron a Brasil, en 2014, Zuluaga, su hijo David y Duque, para reunirse con el publicista,
De acuerdo a la revista brasilera ‘Veja’, la constructora brasilera habría aportado fondos en bancos de otros países para financiar la campaña uribista de las presidenciales..
Por otro lado, criticó el hecho de que las averiguaciones se ocupen mayormente de su gobierno y no del actual: «así como nosotros enfrentamos todo, a mí me parece muy importante que Juan Manuel Santos en su campaña conteste por los recursos de 2010 y 2014».
Y reiteró los señalamientos contra las exministras de Transporte y Educación, la cienaguera Cecilia Álvarez-Correa y Gina Parody, respectivamente: «me parece importante que no se le van a poner cortinas de humo a una adición de un contrato de este Gobierno: 900.000 millones de pesos le adicionaron a una vía que nada tenía que ver con la vía del contrato principal, a un contrato de 2 billones, y llegaron hasta un puerto donde había un conflicto de interés con un funcionario del gobierno. Eso es de la mayor gravedad, como es de la mayor gravedad que Gabriel García cuando era funcionario de nuestro gobierno hubiera sido sobornado por Odebrecht, y sigue ahora con los de Navelena y el Banco Agrario».
Además, comparó a Álvarez-Correa con su extinto ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego: «Andrés Uriel era un hombre impoluto. No era un hombre de sobornos ni de favorecer contratistas, no era un hombre de conflictos de interés a diferencia de lo que sucedió con la vía Ocaña- Gamarra».
Finalmente, el expresidente, quien dijo que habrá varios precandidatos del Centro Democrático -entre los que estarían además Alejandro Ordóñez y Carlos Holmes Trujillo-, aseguró que en marzo elegirán una nueva dirección en sus toldas, que se encargará de definir cómo se escogerá un aspirante único a las presidenciales del próximo año.