Destacado
Uruguay legaliza el consumo de cannabis

La venta de maracachafa (marihuana) de 10 gramos por semana, cuarenta gramos al mes, para los adictos a esta clase de estupefacientes, fue autorizada por el gobierno del presidente Tabaré Vásquez en la república del Uruguay.
De inmediato hubo reacciones de orden mundial, al señalar que el otro paso sería legalizar la producción y venta de la hoja de coca, evitando la intervención de las mafias de narcotraficantes.
Se trata de un experimento de laboratorio para legalizar gradualmente el consumo de la dosis mínima, previo concepto médico, utilizando por ahora un mercado abierto en dieciséis farmacias autorizadas por el gobierno. El gobierno controlará los cultivos y el mercado de la marihuana, teniendo en cuenta que las medidas represivas han resultado totalmente inútiles para contener el consumo. La noticia le ha dado la vuelta al mundo.
Entre los argumentos de la legalización gradual de la marihuana está la proliferación de cultivos en algunas regiones de los Estados Unidos, principal consumidor del alcaloide.
La dosis mínima para el consumo de marihuana en Uruguay fue autorizada solamente para personas mayores de dieciocho años.
Entre tanto, las tribus indígenas de la zona Amazónica, en la zona limítrofe de Colombia, Perú, Brasilia y Bolivia, consideran que la hoja de coca es altamente medicinal, advirtiendo que las bondades de la hoja han sido alteradas por contrabandistas y narcotraficantes, que la mezclan con elementos químicos que destruyen la mente humana.