Connect with us

Destacado

Vergüenza debe darnos a los colombianos el fracasado con curso de méritos para escoger el nuevo Contralor General de la República

Talvez el segundo cargo más importante del país, después del presidente de la República.

La reputación de la Universidad Industrial de Santander, encargada de la selección de las hojas de vida de los aspirantes a este cargo, pierde credibilidad, dado el cúmulo de errores y equivocaciones de orden legal descubiertas por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca que acabó con el concurso.Será muy difícil que nuestro principal centro de enseñanza superior en el oriente colombiano recupere su buena imagen y prestigio en estas materias, como consecuencia de la improvisación que cometieron los miembros del jurado calificador, al entregar a consideración del Congreso de la República una selección  de personajes, muchos de ellos con procesos penales y administrativos en la Fiscalía General y en la Procuraduría, para acomodarlos en los primeros lugares.

Una mano larga incluyó en la lista de elegibles a siete de los actuales funcionarios de la Contraloría General de la República, como si el titular de ese despacho quisiera prolongar su influencia en los destinos de la entidad encargada del control fiscal en Colombia.

Entre las pruebas que allegaron al Tribunal Administrativo de Cundinamarca aparece un manuscrito elaborado de manera improvisada, sin ningún criterio académico y jurídico, como era de esperarse en momentos en que la lucha contra la corrupción administrativa sigue siendo el mayor pecado de la clase dirigente de Colombia.

¿Quién vuelve a creer en los concursos de méritos realizados por las universidades públicas del país, donde se acomodan los nombres de los candidatos a los altos cargos de la nación, escogidos a la medida de los intereses particulares, por ciertos funcionarios que conviven con la corrupción rampante que está destruyendo la moral de la patria?

Dejémonos de vainas y miremos quienes son los aspirantes al segundo cargo más importante del país, encargado de cuidar en urna de cristal los dineros y el patrimonio económico de la nación.

Entre los diez personajes seleccionados para ejercer el cargo de Contralor General de la República, solamente tres candi datos están libres de pecado, pero otros siete (7) tienen y han tenido procesos disciplinarios y judiciales, por pedirle coimas a los contratistas, a los gobernadores y alcaldes.

Solamente un santandereano, de los tres que lograron infiltrarse en la lista. está libre de culpa y su experiencia acredita la excelente condición de funcionario impecable.

Sabemos de la impudicia de sujetos indeseables y de profesionales altamente cuestionados que se acomodaron en la lista elaborada por la Universidad Industrial de Santander.

¡Qué lástima que la codicia humana ponga en riesgo el prestigio de instituciones tan respetables como este centro de enseñanza superior, donde el jurado calificador del concurso de méritos para escoger el nuevo contralor general de la república, pasó por alto los pecados capitales de algunos expertos en la picaresca contratista, que se acomodaron en la lista de elegibles!

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.