Connect with us

Nacional

Vuelve y juega: Otra vez se habla de conversaciones con el autodenominado Ejército de Liberación Nacional, ELN

Vuelve y juega. Otra vez se habla de conversaciones con el autodenominado Ejército de Liberación Nacional, ELN, grupo armado que se ha enfrascado en una lucha que sabe que ya está perdida desde hace mucho rato, pero que se empeña en dar demostraciones de fuerza para lograr salir airoso en los negocios con el Estado.

El Presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, extendió, una vez más, la mano generosa del Gobierno para que este grupo alzado en armas se acoja a la vida civil, haga compromisos de reparación, pida perdón y se comprometa a la no repetición.
Para lograr que se instale la mesa de negociaciones se ha invitado a Venezuela, Cuba, Chile y España, como países garantes de esas conversaciones y de los acuerdos finales para que el ELN se transforme en fuerza política y deje el terrorismo como arma de presión.
Son tantas las veces que el ELN ha estado en procesos de lograr pactos para salir de la guerra, pero ha borrado con el codo lo que cosechó en las mesas de diálogo y ha dejado una imagen pobre sobre las reales intenciones de firmar la paz, que son más los pesimistas que le auguran otro truncado intento de acercamiento con ese grupo.
Esa Paz Total que ofrece el Presidente Petro ya ha tenido sus detractores dentro de este grupo subversivo y eso hace temer que, desde antes de empezar las conversaciones, intentarán ponerle trabas como mecanismos de presión para medirle el aceite al Gobierno y al pueblo.
Ya tuvimos un fracaso por la pésima administración de las relaciones internas en la cúpula del ELN, las cuales derivaron en la ruptura de las negociaciones que se adelantaban en Cuba, tras el demencial ataque a la Escuela General Santander que dejó un saldo de 22 cadetes asesinados y el guerrillero perpetrador inmolado en medio del atentado.
Eso sucedió el 17 de enero de 2019 en las instalaciones de la escuela de formación de oficiales de la Policía en Bogotá. Era, según la lectura del momento, para presionar al Gobierno Duque que continúe con la mesa de negociaciones, sin cambiar nada de lo que se había adelantado.
Escogieron el peor de los caminos y con eso sólo se ganaron el odio remarcado de una sociedad cansada de la guerra, de poner los muertos inocentes en medio de las balas de grupos que saben que no tienen futuro, si todo lo basan en las amenazas y el terror.
Ahora de nuevo, y se espera que esta sea la vencida, cuentan con una mano extendida para cambiar la historia, para impulsar el progreso del país, porque el final del conflicto es el comienzo de mejores opciones económicas en regiones que están bajo la égida de estos subversivos y que se han estancado, en su progreso, porque no hay confianza inversionista para impulsar esos territorios.
Hemos insistido en la palabra negociación a lo largo de este texto, porque de eso es lo que se tratará la próxima mesa, no es de diálogo, NO. Allí se va a negociar qué quiere el ELN, qué ofrece el Gobierno y qué tanto están dispuestos a ceder, los dos lados.
La vigilancia internacional ya está invitada. Las cartas repartidas en la mesa. El ELN tiene al frente un momento histórico para ser parte del gran cambio del país y de convertirse en puntal para la implementación del proceso de paz que se hizo con las Farc y, por añadidura, hacer que el negocio que logren en sus conversaciones, también sea efectivo.
Colombia está cansada de una guerra que, pareciera, no quieren acabar ninguno de los lados. Es cierto que es más fácil hacer la guerra porque es un gran negocio para muchos. Para el ELN confluyen el narcotráfico, la minería ilegal, el secuestro y otro tipo de ilícitos que explotan dentro de sus marcados y oscuros intereses.

Para la mayoría de la sociedad colombiana, en esta confrontación armada estólida, sólo convergen quienes sacan réditos políticos y que la abonan con discursos y actitudes gastadas y obsoletas que nos llevan a pensar que el país está anquilosado por culpa de un oscurantismo degradante, guiado por unos pocos con muchos intereses.

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.